Consideran nuevo enfoque para alcanzar acuerdo nuclear con Irán
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, funcionario señaló la imposibilidad de que el pacto firmado en el pasado pueda desempeñar un papel en el presente, aunque reconoció su utilidad durante algún tiempo.
-
Grossi espera al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, antes de su encuentro en la residencia oficial en Tokio. Foto: AFP
El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) sobre el programa nuclear de Irán quedó obsoleto y es necesario considerar una nueva fórmula para alcanzar un acuerdo, señaló el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi.
Durante una conferencia de prensa en Tokio, el funcionario señaló la imposibilidad de que el pacto firmado en el pasado pueda desempeñar un papel en el presente, aunque reconoció su utilidad durante algún tiempo.
A juicio de Grossi, desde el punto de vista tecnológico el convenio fue completamente reemplazado y ya no es adecuado para su propósito, independiente de los méritos o defectos.
El texto del acuerdo anterior contiene información desactualizada, incluidos los tipos de centrifugadoras utilizadas por Irán, apuntó.
Durante su última reunión con el canciller de Irán, Abbas Araghchi, Grossi coincidió en que la filosofía del PAIC, basada en limitar las actividades nucleares de Teherán a cambio de incentivos podría mantenerse como base para futuras negociaciones.
A finales del año pasado, Araghchi aseguró al directivo la respuesta apropiada de Irán a cualquier medida no constructiva en su contra dentro de la AIEA.
Las partes expresaron su deseo de continuar el diálogo y la cooperación para resolver diferencias, tratar otros temas pendientes y evitar la confrontación.
Irán posee en la actualidad alrededor de 200 kilogramos de uranio enriquecido al 60 por ciento, un nivel cercano al grado necesario para fabricar armas nucleares, lo cual requiere un 90 por ciento de pureza, informó Grossi en enero pasado a los periodistas en el Foro Económico Mundial.
Según los estándares de la AIEA, esa cantidad sería suficiente, en principio, para producir cinco armas nucleares de crecer el proceso de enriquecimiento.
Respecto a las declaraciones de Grossi, la Organización de Energía Atómica de Irán calificó de preocupantes las afirmaciones del funcionario y reclamó la adopción de posturas neutrales alejadas de las orientaciones políticas.
De acuerdo con Irán, Estados Unidos y algunos países occidentales explotan este tipo de discurso poco constructivo para justificar injustas sanciones.