Ucrania perdería acceso a Starlink si no acepta acuerdo de metales
Estados Unidos podría cortar el acceso de Kiev a los servicios de internet, como medio de presionarla para que acepte el acuerdo de entrega de minerales vitales a cambio de la ayuda militar recibida.
-
Soldado ucraniano usando Starlink (foto: Reuters).
Estados Unidos intenta presionar a Ucrania para acceder a minerales vitales en su territorio, y para ello amenaza con cortarle el acceso al sistema de Internet a través de los satélites Starlink, propiedad de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
Según fuentes informadas, los negociadores estadounidenses presionan a Kiev, luego del rechazo del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a la propuesta inicial del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
De acuerdo a esta fuente, Ucrania confía en Starlink y lo considera "su estrella polar", y por tanto perderlo sería un duro golpe, pero Zelensky negó la pertinencia de entregar 500 mil millones de dólares en riqueza mineral para reembolsar la ayuda otorgada en tiempos de guerra.
Al decir del presidente ucraniano, "Estados Unidos no proporcionó ninguna garantía de seguridad específica", aunque los equipos de ambos países trabajan en un acuerdo.
Elon Musk se apresuró a enviar miles de estaciones Starlink a Ucrania para reemplazar los servicios de comunicaciones a partir de la guerra iniciada en 2022.
Después de ser aclamado como un héroe en Ucrania, Musk restringió el acceso a su sistema al menos una vez, en el otoño de 2022, y luego se volvió más crítico con el manejo de la guerra por parte de Kiev.
Los legisladores estadounidenses están divididos sobre los esfuerzos de Trump para alcanzar un rápido fin a la guerra de Ucrania, y algunos plantean preguntas sobre los esfuerzos de Musk para deshacerse de miles de trabajadores federales y cerrar agencias federales.
Proyecto de resolución neutral
Con anterioridad, Estados Unidos, rehusó participar en la redacción de la resolución antirrusa en la Asamblea General de la Naciones Unidas sobre Ucrania, y propuso su propio proyecto de resolución neutral.
En su declaración, Washington evita utilizar un lenguaje relacionado con una invasión rusa a Ucrania, y prefiere calificar el conflicto como ruso-ucraniano.
Luego Rusia presentó una enmienda al proyecto de resolución estadounidense y pidió eliminar las causas profundas del conflicto, según un documento obtenido por Sputnik.
El 16 de febrero, la agencia estadounidense Bloomberg citó a fuentes que reafirmaron la intención de la Casa Blanca de alcanzar un alto al fuego en Ucrania antes del 20 de abril.
Por su parte, Trump anunció negociaciones exitosas con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania, y acusó a Volodymyr Zelensky de causar la destrucción de su país, en complicidad con su predecesor, Joe Biden, y a Europa de rechazar la paz.