Motivos de Benjamín Netanyahu para el desarme en el sur de Siria
A “Israel” le preocupan las posibles tensiones internas entre sectas religiosas sirias que podrían reavivarse, junto con un sentimiento estructural de hostilidad hacia la entidad ocupante, afirmó el analista israelí del diario Israel Hayom.
-
"Israel" anunció que no retirará sus tropas del sur de Siria.
El analista de asuntos diplomáticos del diario Israel Hayom, Ariel Kahana, reveló las razones por las cuales el primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que “Israel” no permitirá la entrada de fuerzas de Hayat Tahrir al-Sham ni del nuevo ejército sirio en el sur de Damasco.
Además, exigió la retirada completa de las fuerzas del nuevo régimen en las provincias de Quneitra, Daraa y Sweida.
Según explicó Kahana, una de las principales preocupaciones es que las tensiones internas entre sectas religiosas podrían reavivarse, junto con un sentimiento estructural de hostilidad hacia “Israel”, a pesar la relativa tranquiladad reinante en Siria en este momento.
Aunque el líder de facto del nuevo gobierno sirio, Ahmed al-Sharaa (Al-Golani), no parece tener intención inmediata de atacar a “Israel”, su capacidad para mantener un control firme sobre el país desde Damasco es incierta, agregó el experto.
“Esto permitiría a las milicias hostiles a `Israel´ desafíar a las fuerzas sionistas en la frontera, sin garantías de que Al-Sharaa pueda o quiera actuar contra ellas”, agregó.
Otra fuente de preocupación identificada por el periódico es Turquía, pues según Israel Hayom, Siria se convirtió en un estado bajo la influencia efectiva del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, cuyo rechazo al sionismo es conocido.
El periódico agregó que durante la guerra, Erdogan declaró que llegaría el día en que sus fuerzas enfrentarían a “Israel”.
Para prevenir tal escenario, el régimen ocupante busca desarmar la región donde podrían ocurrir enfrentamientos futuros.
Más adelante, el diario destacó que Netanyahu extendió su protección a varias comunidades en las áreas mencionadas, especialmente a los drusos con quien “Israel” mantiene relaciones civiles saludables.
Por estas razones, el analista concluyó que el ultraderechista planteó la exigencia de evitar la proliferación de armas en la región cercana a “Israel”.
Ahora, señaló Kahana, queda por ver cómo responderá la administración sirio-turca.
Hasta el momento, no se emitió ninguna respuesta oficial por parte del gobierno provisional sirio respecto a las declaraciones de Netanyahu.
Sin embargo, activistas sirios en redes sociales convocaron a protestas para rechazar las palabras del primer ministro israelí y demandar el fin de las agresiones israelíes en el sur de Siria, así como la retirada de los territorios ocupados por “Israel”.