ONU registra violencia contra niños en República Democrática del Congo
Naciones Unidas advirtió de un aumento en el reclutamiento de niños, los secuestros, los asesinatos y la violencia sexual en la República Democrática del Congo, en un contexto marcado por los continuos ataques de los rebeldes del 23 de Marzo.
-
Los niños son víctimas de la guerra en el Congo: siete mil muertos en combates desde enero
Naciones Unidas (ONU) advirtió de un aumento en el reclutamiento de niños, los secuestros, los asesinatos y la violencia sexual en la República Democrática del Congo (RDC) en un contexto marcado por los continuos ataques de los rebeldes del 23 de Marzo (M23).
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU afirmó la semana pasada que "combatientes del M23 ejecutaron sumariamente a tres niños en Bukavu", sin embargo, un portavoz del grupo negó las acusaciones.
El jefe de esta oficina en la capital Kinshasa, Patrice Fahard, comentó a Reuters que las víctimas de llevaban armas abandonadas por soldados.
"Hay un clima de terror en Bukavu que dificulta que los padres testifiquen", dijo. También denunció que "tanto en Goma como en Bukavu se registaron casos de violaciones colectivas de niñas".
La jefa de comunicaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Congo comentó que la semana posterior a la caída de Goma, unas 42 instalaciones sanitarias en la ciudad y sus alrededores registraron 572 casos de violación, incluidos 170 niños.
"Esto representa un aumento con respecto a las 95 violaciones semanales registradas en 2024 en las mismas instalaciones", añadió.
Al respecto, señaló que "las violaciones fueron cometidas por hombres armados, y todas las partes en conflicto son sospechosas de cometer actos de violencia sexual".
Unas siete mil personas, entre combatientes y civiles, murieron desde enero en combates en el este de la República Democrática del Congo.
"Los informes indican que alrededor de tres mil personas murieron en Goma y unas 450 mil quedaron sin hogar después de la destrucción de 90 campamentos para desplazados", declaró la primera ministra Judith Suminwa.
Suminwa instó al mundo a tomar medidas e imponer "sanciones disuasorias" a Ruanda en medio de desplazamientos masivos y ejecuciones sumarias, diciendo que era "imposible describir los gritos y lamentos de los millones de víctimas de este conflicto".
A juicio de la ministra, "el deterioro de la situación de seguridad con el movimiento M23 y otros grupos armados podría extenderse a los países vecinos, representando una amenaza para ellos".
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó este lunes en una reunión de Ginebra que "los derechos humanos en todo el mundo están siendo asfixiados", en referencia a las horribles violaciones en la RDC.
El portavoz del presidente del Congo, Félix Tshisekedi, comunicó que el mandatario formará un gobierno de unidad nacional mientras enfrenta presiones internas por su manejo de un ataque de los rebeldes M23 en las provincias orientales.
"No debemos preocuparnos por las diferencias internas: debemos unirnos (...) Permanezcamos juntos para enfrentar al enemigo", indicó.