Hamas recuerda aniversario de la masacre en Tumba de los Patriarcas
El grupo de la Resistencia palestina Hamas rememoró la masacre fue perpetrada por el criminal extremista sionista Baruch Goldstein el 25 de febrero de 1994, con la colaboración de soldados de ocupación y policías de fronteras.
-
En la masacre de la Tumba de los Patriarcas 29 personas cayeron mártires y decenas resultaron heridas, incluidos niños y ancianos.
El movimiento de la Resistencia, Hamas, recordó este martes el 31 aniversario de la masacre de la Tuma de los Patriarcas, en Hebrón, y reafirmó que las barbaries del ocupante israelí no le otorgan legitimidad ni soberanía sobre ningún pedazo de la tierra palestina, ni lograrán quebrar la voluntad del pueblo de resistir y defender su tierra y sus lugares sagrados.
A través de un comunicado, el grupo recordó que el 25 de febrero de 1994 el criminal extremista sionista, Baruch Goldstein, con la colaboración de soldados de ocupación y policías de fronteras, asesinó a 29 personas y dejó decenas de heridos, incluidos niños y ancianos.
Este crimen se produjo en un contexto de escalada de agresiones israelíes en Cisjordania y Jerusalén ocupadas, donde aún continúan los planes de anexión, desplazamiento forzado y profanación de la mezquita de Al-Aqsa.
Hamas consideró que esta progresión refleja una política criminal sistemática contra la tierra, el pueblo y los lugares sagrados palestinos, violando abiertamente las normas y convenciones internacionales y desafiando las resoluciones de la comunidad internacional que rechazan la ocupación y la agresión.
En el comunicado, la Resistencia saludó a las masas palestinas que permanecen firmes en su tierra y se aferran a sus derechos, tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, Jerusalén, los territorios ocupados en 1948, y en los campamentos de refugiados y la diáspora.
Además, calificó la masacre de la Tumba de los Patriarcas en Hebrón como un modelo fascista sistemático y repetitivo contra nuestro pueblo palestino.
Destacó que el mundo presenció detalles similares durante la agresión contra Gaza liderada por el primer ministro Benjamín Netanyahu, su gobierno extremista y su “ejército” sionista-nazi.
Estos actores representan una amenaza real no solo para Palestina y su pueblo, sino también para la seguridad y estabilidad de la región y el mundo.
Asimismo, afirmó que los planes de judaización y asentamiento en Cisjordania y Jerusalén, incluidos los intentos de apropiación, anexión y profanación, así como la prohibición de acceso a los lugares de culto mediante la fuerza y la violencia de colonos extremistas, "no lograrán intimidar a nuestro pueblo ni falsificar los hechos históricos".
El comunicado subrayó que la memoria del pueblo palestino está viva y no olvidará ni perdonará estos crímenes y masacres cometidos por el enemigo en su contra, entre ellas recordó el genocidio contra los gazatíes durante más de 15 meses, además de los continuos crímenes en Cisjordania y Jerusalén.
Hamás describió estos actos como crímenes documentados y flagrantes que no prescriben con el tiempo.
Renovó su llamado a la Corte Internacional de Justicia y a la Corte Penal Internacional, así como a todas las organizaciones de derechos humanos, para que "juzguen a los líderes de la ocupación por sus horrendos asesinatos contra nuestra tierra, nuestro pueblo y nuestros lugares sagrados" y para "evitar su impunidad frente a la justicia, rechazando las presiones estadounidenses que apoyan y participan en los crímenes y masacres de la ocupación".
Finalmente, instó al pueblo palestino en Gaza, Cisjordania, Jerusalén, los territorios ocupados en 1948, y en los campamentos de refugiados y la diáspora a "mantener la resistencia, fortalecer la unidad nacional y permanecer unidos como una estructura sólida".
Dirigiéndose a su pueblo, afirmó: "Ustedes son la roca contra la que se estrellarán todos los planes del enemigo y sus patrocinadores para desplazarnos y liquidar nuestra causa nacional. Estamos en la misma trinchera hasta recuperar nuestros derechos, alcanzar nuestras aspiraciones, derrotar a nuestro enemigo y establecer nuestro Estado independiente con Jerusalén como capital".