“Israel” revela cadena de fallos en los ataques a Kfar Aza y Nahal Oz
Una serie de errores críticos facilitaron la entrada de cientos de combatientes del movimiento de resistencia palestina quienes secuestraron a decenas de personas.
-
El centro de comando incendiado en la base Nahal Oz del "ejército" israelí tras el asalto por combatientes de la Resistencia palestina el 7 de octubre de 2023.
El “ejército” de ocupación israelí publicó este lunes los resultados de la investigación sobre los eventos ocurridos en la localidad de Kfar Aza y la base militar de Nahal Oz durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Según el informe, una serie de errores críticos facilitaron la entrada de cientos de combatientes del movimiento de resistencia palestina Hamas quienes asesinaron y secuestraron a decenas de personas.
La investigación reveló que tanto la inteligencia militar como el servicio de seguridad general (Shin Bet) no emitieron ninguna advertencia previa al ataque.
Acorde al documento, 250 combatientes de Hamas ingresaron a Kfar Aza, asesinaron a 64 israelíes y secuestraron a otros 19, mientras los combates en la zona continuaron durante tres días.
El análisis subrayó que los fallos en la gestión del combate en Kfar Aza se debieron a errores graves cometidos durante el enfrentamiento, además de la falta de coordinación entre las fuerzas, lo que provocó la trágica consecuencia de muertes y secuestros masivos.
Asimismo, los combatientes de Hamas lograron controlar la localidad en la primera hora del ataque debido a la escasez de soldados y el estado de confusión que dominó la región.
Fallo en la preparación de la base de Nahal Oz
Respecto a lo sucedido en la base militar de Nahal Oz, ubicada a solo 850 metros de la Franja de Gaza, el informe confirmó que no estaba preparada para el ataque.
Las fortificaciones defensivas fueron descuidadas y se ordenó a los soldados no permanecer en alerta dentro de sus tanques.
Además, las posiciones defensivas frente al barrio de Shujaiya estaban completamente desiertas.
También, el informe señaló que la ausencia de trincheras u obstáculos significativos permitió a los combatientes de Hamas llegar rápidamente a puntos estratégicos, neutralizar las defensas y tomar el control de la base en tiempo récord.
La investigación concluyó que los estándares operativos en la base eran extremadamente bajos, sin un número mínimo claro de tropas requeridas, y el uso de instalaciones militares como bases multiunidad fue inadecuado.
“El fracaso de la alta dirección militar repercutió en el desempeño de los soldados, quienes no buscaron enfrentarse eficazmente con los combatientes de Hamas”, destacó la investigación.
El informe enfatizó asimismo que la batalla en Nahal Oz expuso una profunda crisis en el sistema del “ejército” israelí, donde la negligencia y la falta de planificación llevaron a la caída rápida de la base, planteando interrogantes sobre la capacidad militar para enfrentar ataques similares en el futuro.
Las acciones comenzaron con 65 combatientes de las Brigadas Al-Qassam en la primera oleada, entre las 06:30 y 07:00, hora local, del 7 de octubre, seguidos por otros 50 en la segunda oleada hacia las 09:00.
Para las 10:00, más de 250 combatientes habían consolidado el control total de la base.
El contralor del gobierno, Matanyahu Englman, declaró que las investigaciones realizadas por el “ejército” israelí sobre sus fallos del 7 de octubre refuerzan la necesidad de que su oficina examine estos eventos, ya que es la única entidad capaz de supervisar todos los niveles políticos, militares y civiles.
El costo del 7 de octubre fue insoportable
La investigación comenzó después de que el “ejército” revelara, días atrás, los resultados finales de sus investigaciones sobre el ataque del 7 de octubre, reconociendo que Hamas logró engañar sistemáticamente a “Israel”.
Según los datos, el ataque dejó mil 320 israelíes muertos y 251 secuestrados, entre militares y civiles.
Además, el “ejército” sionista admitió que el costo pagado el 7 de octubre de 2023 fue insoportable en términos de muertos y heridos.
La investigación señaló que la fuerza aérea israelí no mantuvo la superioridad aérea, la marina no aseguró las fronteras y la división de operaciones no preparó adecuadamente a las tropas para enfrentar el ataque.
De acuerdo con el “ejército” israelí, esperaban una brecha en cuatro puntos ejecutada por 70 combatientes, pero en realidad ocurrieron incursiones en 117 puntos con la participación de cinco mil 600 combatientes.
La primera oleada atacó objetivos estratégicos y paralizó las capacidades de mando del frente sur, mientras la segunda ocupó asentamientos y posiciones militares, y durante la tercera Hamas percibió el éxito de su operación ofensiva.