Día Internacional de la Mujer: Un siglo de lucha por la equidad
Persisten demandas como el acceso inclusivo a la educación, el equilibrio laboral y salarial, la igualdad en puestos políticos y empresariales, y la necesidad de detener la violencia.
-
Día Internacional de la Mujer: Derechos, equidad y empoderamiento.
El sufragio para las mujeres y un movimiento feminista creciente en varios países son importantes hitos en materia de equidad de género en el mundo en el último siglo.
La jornada de celebración del Día Internacional de la Mujer este año tiene como tema “Para todas las mujeres y niñas: derechos, igualdad y empoderamiento”, y destaca la importancia de la participación de este segmento poblacional en las disímiles esferas sociales.
#Video | El sufragio para las mujeres y un movimiento feminista creciente en varios países son importantes hitos en materia de equidad de género en el mundo en el último siglo.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 8, 2025
La jornada de celebración del Día Internacional de la Mujer este año tiene como tema “Para todas las… pic.twitter.com/88JXNl3ChB
También coincide con el aniversario 30 de la Plataforma de Acción de Beijing, un compromiso histórico para promover las voces femeninas.
Mientras en algunos países hay motivos para celebrar la fecha, en otros, miles de personas marchan a las plazas a exigir mejores condiciones de vida.
Siguen vigentes reclamos como el acceso inclusivo a la educación, el equilibrio laboral y salarial, una presencia igualitaria en puestos políticos y empresariales relevantes, y la necesidad de más normas para detener la violencia.
La situación de ellas en cifras
Según la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), salvar la brecha en materia de equidad requiere una inversión adicional de 360 mil millones de dólares cada año.
La participación de las del sexo femenino en la población activa es muy inferior a la de los hombres, con el 47 y el 72 por ciento respectivamente.
Ellas dedican el triple del tiempo que sus contrapartes al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.
Si bien desempeñan roles decisivos en la producción, procesamiento y comercio de alimentos, por ejemplo, tienen acceso limitado a recursos como la tierra, las finanzas y la tecnología.
La infrafinanciación crónica es característica de este grupo, ante lo cual 53 países refuerzan su capacidad para aplicar de forma efectiva la perspectiva de género en las leyes, políticas y normas fiscales.
En 78 naciones, cerca de dos mil 800 mujeres y niñas tienen ahora un entorno legislativo más propicio.
De acuerdo con la institución internacional, más de 340 millones seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030, y una de cada cuatro sufrirá inseguridad alimentaria moderada o grave.
Para hacer frente a la situación, ONU-Mujeres profundiza alianzas con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Aunque falta mucho camino por andar, están resueltos algunos de los factores que llevaron al comienzo de la lucha feminista reivindicada cada 8 de marzo.
Orígenes de la fecha
Corría el tercer mes de 1857, cuando trabajadoras de una fábrica textil en Nueva York inundaron las calles para protestar por las duras condiciones laborales y los míseros salarios, de menos de la mitad del de los hombres.
Las movilizaciones terminaron con la intervención violenta de la policía, pero este fue el antecedente de un movimiento por la igualdad de género que llevó a celebrar en 1909 el primer Día Internacional de la Mujer.
El hecho tuvo seguimiento solo en Estados Unidos y, con el tiempo, otros países europeos también adoptaron la causa, como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
Nuevos temas cobraron fuerza en el discurso feminista, donde el aspecto más destacado fue el derecho al sufragio.
Luego, en 1975, la Organización de Naciones Unidas reconoció la fecha de manera oficial.
En el presente, la jornada es un recordatorio de lo logrado en más de un siglo de lucha, y las voces femeninas conquistan paulatinamente nuevos espacios por derecho propio.