Hamas reitera condiciones para el éxito de negociaciones en El Cairo
La delegación del movimiento de resistencia subrayó la necesidad de respetar plenamente todos los términos del acuerdo de alto el fuego e iniciar inmediatamente la segunda fase de las negociaciones.
-
La delegación del movimiento discutió la implementación del acuerdo de alto el fuego y el intercambio de prisioneros en sus diversas etapas
El movimiento de resistencia palestina Hamas confirmó el domingo que su delegación en El Cairo subrayó la necesidad de respetar todos los términos del acuerdo e iniciar inmediatamente la segunda fase de las negociaciones, abriendo los cruces y permitiendo la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza sin restricciones ni condiciones.
Hamas dijo en un comunicado que la delegación del movimiento, encabezada por el jefe de su consejo directivo, Muhammad Darwish, dialogó en El Cairo con el jefe del Servicio General de Inteligencia egipcio, el general Hassan Rashad, para discutir la implementación del acuerdo de alto eal fuego y el intercambio de prisioneros en sus diversas etapas.
LEA TAMBIÉN: “Israel” reporta avances en conversaciones entre EE. UU. y Hamas
La comitiva también confirmó la aprobación del movimiento a la formación de un comité de apoyo comunitario integrado por personalidades nacionales independientes para gestionar la Franja de Gaza hasta que se ponga orden y se celebren elecciones generales a todos los niveles: nacional, presidencial y legislativo.
La delegación de dirigentes del movimiento expresó su agradecimiento a Egipto por los esfuerzos realizados durante el período anterior, especialmente para hacer frente a los planes de desplazamiento, además del reconocimiento por los resultados de la Cumbre Árabe, el plan para reconstruir la Franja de Gaza y el énfasis en los derechos garantizados del pueblo palestino.
Anteriormente, Hamas responsabilizó plenamente al primer ministro de la entidad de ocupación, Benjamín Netanyahu, de las repercusiones del crimen del asedio a la Franja de Gaza, y subrayó que "las repercusiones de este crimen se extienden, además de a nuestro pueblo en la Franja, a los prisioneros de ocupación retenidos por la resistencia, que están sujetos a las mismas restricciones y privaciones de alimentos, medicinas y cuidados que se aplican a nuestro pueblo".
Los países árabes y las Naciones Unidas pidieron "acciones urgentes para detener el brutal crimen de hambre y asedio cometido por la ocupación contra nuestro pueblo en la Franja de Gaza, y para exigir a los criminales de guerra fascistas que rindan cuentas por sus continuos crímenes contra la humanidad".