¿Cómo cubren África las principales redacciones del mundo?
El estudio evaluó más de mil artículos a lo largo de seis meses para conocer cómo 20 de las organizaciones de noticias más influyentes del mundo informan sobre el continente.
-
Dentro de los medios de noticias, el inglés The Guardian encabeza la clasificación en diversidad de temas y representación de diferentes voces
Un estudio realizado por Africa No Filter, junto con el Africa Center New York y la Universidad de Ciudad del Cabo, evaluaron más de mil artículos a lo largo de seis meses para conocer cómo 20 de las organizaciones de noticias más influyentes del mundo cubren informativamente el continente.
El Índice Global de Medios de Comunicación de África concluyó que “si la cobertura mediática mundial de África fuera un informe, la mayoría de los medios de comunicación estarían apenas a la altura, es decir, no estarían reprobando, pero estarían lejos de sobresalir”, reseñó The Baobab.
Dentro de los medios de noticias, el inglés The Guardian encabeza la clasificación en diversidad de temas y representación de diferentes voces, seguido de Reuters y AFP; este último liderando las coberturas en la mayor cantidad de países africanos.
Uno de los mayores problemas está en el enfoque limitado de temas a tratar, centrándolos solo en la política, la corrupción y la pobreza con el Washington Post encabezando la lista de los que menos diversidad abordan, demostrando que “si bien el mundo avanza, ciertos estereotipos sobre África siguen repitiéndose”.
También continúan priorizando las voces de los políticos, las élites empresariales y las organizaciones internacionales en detrimento de las mujeres, los jóvenes y los líderes tradicionales.
Una vez más, The Guardian lidera la presentación de una amplia gama de fuentes, mientras que Russia Today se queda atrás; en tanto destacan las coberturas del francés Le Monde y la china Xinhua en materia de equilibrio, contexto y evitar estereotipos.