Irán rechaza negociar bajo presión y condena las amenazas de EE. UU.
Las continuas advertencias de Washington, aunque adopten diferentes formas, solo encontraron como respuesta la resistencia y perseverancia del pueblo iraní, afirmó el portavoz de la cancillería iraní.
-
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmael Baghaei.
Irán rechazó este lunes las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el envío de una carta relacionada con las negociaciones nucleares y retieró que no recibido aún ningún mensaje.
Durante una conferencia de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Esmael Baghaei, subrayó que negociar bajo presión y amenazas carece de sentido e Irán nunca aceptará dialogar bajo esas condiciones.
El vocero señaló que las amenazas de uso de la fuerza están prohibidas por el derecho internacional y las calificó de "actos criminales".
Además, afirmó que estas acciones revelan la verdadera naturaleza de los responsables de la toma de decisiones en Washington.
Según Baghaei, las continuas amenazas de Estados Unidos, aunque adopten diferentes formas, solo encontraron como respuesta la resistencia y perseverancia del pueblo iraní.
El canciller Abbas Araghchi negó este domingo la recepción de cualquier comunicación de Trump, quien antes aseguró el envio de una misiva a la dirigencia iraní.
Igualmente, el presidente del Parlamento, Mohammad Baqer Qalibaf, declaró que Irán no esperará ninguna carta de Washington y prometió que la República Islámica contrarrestará las sanciones con sus capacidades internas y relaciones internacionales.
Sanciones sin justificación legal
Durante su rueda de prensa, Baghaei confirmó que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán carecen de justificación legal.
En ese sentido, exigió que Washington asuma la responsabilidad por los efectos de estas medidas sobre la población iraní e instó a los países de la región a proteger sus intereses bilaterales con Irán y a no permitir que la Casa Blanca influya en sus relaciones con Teherán.
Respecto a la decisión de EE. UU. de poner fin a la exención que permitía a Irak pagar a Irán por el suministro de gas, Baghaei reconoció esta medida como otra de las violaciones legales y crímenes contra la humanidad.
Este paso forma parte de la campaña de "máxima presión" liderada por la administración Trump contra Irán, aseveró.
Condena a la violencia en Siria
Más adelante, el portavoz abordó la situación en Siria, y expresó la profunda preocupación iraní por los informes sobre inseguridad y escalada de violencia, especialmente tras las ejecuciones extrajudiciales que dejaron cientos de civiles muertos en la costa levantina.
Subrayó que Teherán condena firmemente todas las formas de asesinato y ataques contra civiles, considerándolos inaceptables e injustificables bajo cualquier circunstancia.
El funcionario destacó que las agresiones contra la comunidad alawita en Siria causaron una herida profunda en la conciencia humana.
“Tales crímenes representan una verdadera prueba para el nuevo gobierno sirio y las partes involucradas, quienes deben asumir la responsabilidad de proteger a la población”, apuntó.
Finalmente, Baghaei reveló que Irán transmitió sus preocupaciones a través de canales apropiados a los países con influencia en el conflicto sirio, advirtiendo que estos eventos podrían "complicar aún más" la situación política en el país.