ONU rechaza repercusión de la violencia sobre civiles en el Congo
El organismo multilateral expresó su preocupación por las víctimas de ataques contra centros de salud y comunidades, además de aquellos que requieren asistencia médica.
-
A inicios de marzo, en Kivu Norte varios civiles perdieron la vida tras un ataque armado a un poblado, según informaron grupos de la comunidad civil local. Foto: EFE.
La Oficina de la Organización de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) denunció la repercusión de la violencia en la población civil de la República Democrática del Congo (RDC), que actualmente provoca el desplazamiento forzado de miles de personas.
El colectivo expresó preocupación por las víctimas de ataques contra centros de salud y comunidades, además de los miles de personas que requieren asistencia y no pueden obtenerla debido al contexto de inseguridad.
De acuerdo con los colaboradores humanitarios de OCHA, el domingo último un bombardeo a un hospital en la región de Walungu, en la provincia de Kivu Sur, acabó con la vida de cinco profesionales de la salud y cuatro pacientes, entre ellos un niño.
Por otro lado, en Kivu Norte, durante los primeros días de marzo varios civiles perdieron la vida en la ciudad de Masisi tras un ataque armado a un poblado, según informaron a la entidad grupos de la comunidad civil local.
De igual manera, la OCHA subrayó que la violencia en Kivu Norte impide el retorno de más de 100 mil personas que se trasladaron de manera forzada al territorio de Walikale desde enero de 2025.
En esa zona, el último fin de semana los terroristas del Movimiento 23 de Marzo ocuparon la ciudad de Nyabiondo y obligaron al desplazamiento de cientos de habitantes de al menos seis aldeas.
Según la Radio Okapi, los residentes de las localidades de Loashi, Bukombo, Bonde, Nyabiondo, Burore, Kaanja, Bushani y Ngeshe, hallaron asilo en el centro médico de Kashebere, mientras que otros se trasladaron a Kibua, ambos ubicados en la región de Walikale.