Antifascistas argentinos repudian represión a marcha pacífica
Miles de personas protestaron el miércoles contra las políticas de Javier Milei y fueron brutalmente reprimidos por la gendarmería bajo las órdenes del presidente y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
-
La brutal represion policial dejó hasta el momento 20 heridos, entre ellos uno en estado muy grave, además de 103 detenidos. Foto: EFE)
El Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista repudió la brutal represión perpetrada por las fuerzas de seguridad argentinas contra una marcha pacífica protagonizada el miércoles en Buenos Aires, la capital, por los jubilados y apoyada por hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales.
Lo que iba a ser una protesta habitual de pensionados frente al Congreso de Argentina, terminó en la mayor represión policial desde que Javier Milei llegó a la Presidencia, en diciembre de 2023.
En las acciones, al menos una veintena de personas resultaron heridos, entre ellos uno de gravedad, y más de cien detenidos.
Los gendarmes cargaron contra ellos con gases lacrimógenos, disparos, golpes de porras y carros lanza-agua.
En una declaración, el Capítulo Argentino rechazó que el Gobierno de Milei convirtió a las personas mayores, "quienes deberían ser símbolos de respeto y reconocimiento", en blanco de la represión estatal, como lo demuestra el caso de una jubilada de más de 80 años agredida por la Policía.
Asimismo, condenó el ataque violento contra el fotoperiodista Pablo Grillo y destacó su compromiso con la verdad y su valentía para documentar la brutalidad del régimen, lo cual lo convirtió en un objetivo directo de la persecución política. "La vida de Grillo es responsabilidad directa de aquellos que optaron por la violencia como política de Estado", afirmó la institución antifacista.
De acuerdo con el ente, con esta represión, Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentan sofocar la protesta social e imponer el miedo como método de gobierno. "Transforman el derecho a la protesta en un delito imperdonable, sancionado con golpes, gases lacrimógenos y balas de goma", denunció.
En ese sentido, convocó a impulsar el pedido de un juicio político contra el presidente Javier Milei.
A juicio del Capítulo Argentino, la maquinaria neofascista no se detiene en la represión y cuenta con la complicidad del aparato mediático y digital para articular discursos de odio, una estructura de propaganda que deshumaniza al opositor y naturaliza la violencia contra quienes se atreven a cuestionar el orden establecido.
De igual manera, consideró que el Gobierno argentino tiene vocación neofascista pues redujo drásticamente los márgenes de acción institucional y ello obliga al pueblo a "reorganizarse en una resistencia activa".
Las escenas del miércoles, refiere la declaración, confirmaron que el Estado de Derecho perdió su vigencia tras la aprobación de la "Ley Bases", la cual otorgó poderes extraordinarios al Ejecutivo y redujo la institucionalidad a una mera formalidad.
El Capítulo Argentino de la Internacional Antifascista aseguró que la designación de jueces de la Corte Suprema por decreto implica, de facto, una "suspensión de las garantías constitucionales, consolidando un poder judicial sometido a los intereses del régimen".