Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Trump y la ultraderecha global erosionan derechos laborales

Trump y la ultraderecha global erosionan derechos laborales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 2 Junio 09:42
  • 24 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El Índice Global de Derechos 2025 de la CSI denuncia el declive sin precedentes de las garantías sindicales por parte de líderes autoritarios y multimillonarios.

Escuchar
  • x
  • El informe 2025 de la Confederación Sindical Internacional acusa a Trump de destruir los derechos laborales colectivos.
    El informe 2025 de la Confederación Sindical Internacional acusa a Trump de destruir los derechos laborales colectivos.

Los derechos laborales atraviesan su peor momento en una década, según el informe 2025 de la Confederación Sindical Internacional (CSI), el cual señala a Donald Trump, Javier Milei y Elon Musk como actores clave en el deterioro global de las garantías sindicales.

El documento advirtió de una ola autoritaria encabezada por políticos de extrema derecha y grandes empresarios, quienes amenazan el ejercicio de la libertad sindical en todo el mundo.

La CSI, la mayor organización sindical del planeta, presentó su Índice Global de Derechos, donde denuncia la caída libre de los derechos laborales a escala global.

LEA TAMBIÉN: Protestan en Estados Unidos contra agenda del presidente Donald Trump 

De acuerdo con el periódico The Guardian, la investigación apunta a una peligrosa convergencia entre líderes ultraconservadores y millonarios antisindicales no electos con poder político.

Estados Unidos: ataques directos a derechos colectivos

En el caso de Estados Unidos, el informe acusó a Trump de asestar un golpe mortal a los derechos de los trabajadores, al incorporar millonarios anti-sindicato en la toma de decisiones clave.

Las medidas más graves incluyeron: 

Noticias Relacionadas

Funcionarios de EE.UU. cuestionan ataques militares en el Caribe

Maduro denuncia plan de la CIA para desestabilizar a Venezuela

  • La retirada de protecciones sindicales a 47 mil empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
  • Intentos por eliminar protecciones al servicio civil.
  • El bloqueo del funcionamiento de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, al privarla de quórum mediante el despido de un miembro.

Dichas acciones representan, según la CSI, una estrategia sistemática para debilitar el movimiento obrero e impedir la organización colectiva.

Retroceso global sin precedentes

Conforme al Índice, tres de las cinco principales regiones, incluido América y Europa, alcanzaron sus peores puntuaciones desde 2014.

Solo siete países de los 151 evaluados recibieron una calificación “alta” en respeto a los derechos laborales, una caída alarmante desde los 18 países, los cuales cumplían este estándar en 2015.

LEA TAMBIÉN: Argentina: protesta multisectorial del 4J instala presión al Congreso 

El informe documentó también: 87 por ciento de los países violan el derecho de huelga, 80  violan el derecho a la negociación colectiva y 72 limitan el acceso a la justicia para los trabajadores.

CSI confirmó el peor escenario registrado y alertó del ascenso de modelos autoritarios, los cuales instrumentalizan el poder estatal para restringir libertades fundamentales del mundo del trabajo.

Argentina, otro foco de preocupación

En América Latina, el informe destacó negativamente a Argentina, gobernada por Javier Milei, y menciona también al empresario Eduardo Eurnekian, patrón del actual mandatario.

La CSI reveló prácticas autoritarias e injustas, en línea con las políticas neoliberales impuestas por el gobierno libertario.

Otros países incluidos entre los peores lugares del mundo para los trabajadores son: Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Esuatini, Myanmar, Nigeria, Filipinas, Túnez y Turquía.

El informe de 2025 del Índice Global de Derechos de la CSI reflejó no solo el avance de gobiernos autoritarios y promercado que atacan la organización sindical, sino también la complicidad de sectores empresariales con agendas antisociales.

La CSI alertó sobre el riesgo de una crisis estructural del trabajo digno de no frenarse  el deterioro legal e institucional de los derechos laborales.

  • Donald Trump
  • Javier Milei
  • Derechos Laborales
  • CSI
  • índice global de derechos
  • Ultraderecha
  • Sindicatos
  • Elon Musk
  • Trabajadores
  • The Guardian
  • retroceso democrático
  • América Latina
  • Estados Unidos
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026. Foto: teleSUR

Iván Cepeda gana consulta del Pacto Histórico y será candidato en 2026

  • 27 Octubre 00:03
Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista.

Van de Wouw triunfa con récord en mundial de ciclismo de pista

  • 26 Octubre 01:59
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • 28 Octubre 09:38
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • 27 Octubre 22:29

Temas relacionados

Ver más
Gustavo Petro denunció que EE.UU. presiona a países del Caribe para impedir su asistencia a la Cumbre Celac-UE que se celebrará en Santa Marta, Colombia.
Política

Petro denuncia presiones de EE. UU. contra Cumbre Celac-UE

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre
EE.UU. intensifica militarización en el Caribe y amenaza a Venezuela. Foto: Bloomberg
Política

EE.UU. intensifica militarización en el Caribe y amenaza a Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024