Irán evalúa responder a la oferta de Trump sobre acuerdo nuclear
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica afirmó que "se tomará una decisión sobre cómo responder tras una evaluación exhaustiva".
-
Precisaron que se tomará una decisión sobre cómo responder tras una evaluación exhaustiva. AP
Irán está evaluando cuidadosamente una carta reciente del presidente estadounidense Donald Trump, que exige la reanudación de las negociaciones nucleares y advierte sobre posibles acciones militares si Teherán se niega a participar.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baqaei, declaró a la agencia estatal IRNA que la carta, dirigida al líder supremo, Sayyed Ali Khamenei, está siendo revisada antes de emitir una respuesta formal. "Se tomará una decisión sobre cómo responder tras una evaluación exhaustiva".
La misiva fue entregada por el alto diplomático emiratí Anwar Gargash, pero no está claro si Khamenei revisó personalmente su contenido.
El miércoles, la referencia rechazó la invitación de Estados Unidos a negociar, acusando a Washington de intentar manipular la percepción global presentándose como dispuesto a dialogar mientras ejerce presión económica y política sobre Irán.
"Las negociaciones propuestas no levantarán las sanciones, sino que las reforzarán", declaró Khamenei.
Añadió que las amenazas estadounidenses de acción militar eran "imprudentes", y que, si bien Irán no busca la guerra, responderá con decisión y seguridad si se le provoca.
La línea dura de Trump regresa
Tras recuperar la presidencia en enero, Trump restableció su política de "máxima presión", similar a la de su primer mandato.
Su decisión de retirarse del acuerdo nuclear de 2015 y reimponer duras sanciones económicas afectó gravemente la economía iraní.
Inicialmente, Irán siguió cumpliendo el acuerdo nuclear durante un año tras la salida de Estados Unidos, pero posteriormente redujo sus compromisos.
Aunque el gobierno de Joe Biden declaró públicamente su intención de reactivar el acuerdo, las negociaciones se estancaron, lo que dejó a Irán reticente a participar mientras las sanciones siguieran vigentes.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reiteró que Teherán no considerará conversaciones directas con Washington a menos que se levanten las sanciones económicas.
"En última instancia, Estados Unidos debería levantar las sanciones", declaró Araghchi en una entrevista publicada el jueves.
Araghchi subrayó: "Entablaremos negociaciones directas cuando estemos en igualdad de condiciones, libres de presiones y amenazas, y con la confianza de que los intereses nacionales del pueblo estarán garantizados".