Consejo Nacional Kurdo rechaza declaración constitucional de Siria
La secretaría general del Consejo Nacional Kurdo en Siria calificó el documento como un paso más hacia la consolidación de la unilateralidad y el monopolio del poder.
-
El Consejo Nacional Kurdo criticó la duración de cinco años establecida para la fase transitoria, sin garantías de participación justa
La secretaría general del Consejo Nacional Kurdo (CNK) en Siria anunció su rechazo a la declaración constitucional firmada el jueves por el presidente de la etapa transitoria, Ahmed Al-Sharaa (Al-Golani).
El CNK calificó el documento como un paso más hacia la consolidación de la unilateralidad y el monopolio del poder.
Además, lo consideró alejado de las aspiraciones para construir un Estado democrático, reflejo de la verdadera diversidad de la sociedad siria.
De acuerdo con el CNK, la situación requiere una respuesta responsable de todas las fuerzas nacionales, democráticas y étnicas para revisar el texto para garantizar la pluralidad política y nacional.
La entidad kurda criticó la duración de cinco años establecida para la fase transitoria, sin garantías de participación justa, lo cual la convierte en una herramienta para perpetuar el statu quo en lugar de ser un preludio para una transformación política real.
Tal enfoque profundiza la crisis en lugar de resolverla, advirtió.
Conforme al Consejo, el comité redactor no representó a las diversas componentes políticas, étnicas y religiosas, y ello reforzó el carácter exclusión y monopolio del poder.
Por otro lado, el documento ignoró la naturaleza pluricultural de Siria y su identidad como un Estado multinacional y multirreligioso, sin respaldo de derechos nacionales y religiosos de todos los actores.
La denominación del Estado bajo una única identidad nacional excluye a otros grupos, señaló.
Para las autoridades del CNK resultó contradictoria la disposición jurídica con el principio de neutralidad del Estado frente a las religiones al exigir el origen musulmán del presidente, decisión incompatible con los fundamentos de la ciudadanía igualitaria y el sustento de cualquier sistema democrático.
A juicio del organismo, el instrumento refuerza un sistema centralizado de gobierno y otorga amplias facultades al presidente y obvia la separación de poderes o el equilibrio institucional.
También alertó de los temores sobre la reproducción del autoritarismo bajo nuevas formas.
Los artículos de la declaración incluyeron restricciones adicionales a las libertades civiles e individuales, limitaron el papel de la mujer al mantenimiento de su posición social y su rol tradicional.
El CNK reiteró su compromiso de luchar por una solución democrática y justa para la cuestión kurda, como un asunto de un pueblo originario, dentro de una Siria descentralizada, promotora de la justicia y la igualdad.