Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. 15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 15 Marzo 20:57
  • 26 Visualizaciones

La fecha, establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas desde 2022, busca fomentar un dialogo mundial a favor de una cultura de tolerancia y paz a todos los niveles, basada en la diversidad de religiones y creencias y en el respeto de los derechos humanos.

Escuchar
  • x
  • 15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia
    15 de marzo: Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia

La celebración del Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia no puede pasar por alto en un momento en que los prejuicios, el odio, el acoso, la intimidación y la intolerancia hacia los musulmanes es una realidad preocupante en la sociedad actual.  

Un informe del antiguo relator especial sobre la libertad de religión o de creencias de Naciones Unidas (ONU), Ahmed Shaheed, advertía en el año 2021 sobre una marea creciente de odio antimusulmán.

“Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 y otros espantosos actos de terrorismo supuestamente perpetrados en nombre del islam, la desconfianza institucionalizada contra los musulmanes y quienes son percibidos como tales creció hasta alcanzar las proporciones de una epidemia”, plasmaba el documento.

En un contexto de exclusión, miedo y desconfianza, la Asamblea General de la ONU adoptó, desde el año 2022, la celebración del Día Internacional de la Lucha contra la Islamofobia cada 15 de marzo.

Con la aprobación de una resolución patrocinada por 60 Estados miembros de la Organización de Cooperación Islámica, el organismo reconocía que “el terrorismo y el extremismo violento no pueden ni deben asociarse a ninguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico”.

A juicio del secretario general de la ONU, António Guterres, la intolerancia antimusulmana forma parte de una tendencia más amplia de resurgimiento del etnonacionalismo, el neonazismo, la estigmatización y el discurso de odio contra poblaciones vulnerables.

Related News

Juez Khan deja funciones en La Haya tras denuncia por acoso sexual

Medio millón de sirios regresaron al país desde la caída de al-Assad

La islamofobia cobra incluso vidas y en el actual escenario de conflictos en Medio Oriente múltiples informes indican un aumento exponencial de casos de discriminación y ataques contra musulmanes. 

De acuerdo con el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, países de Europa y América del Norte registraron un incremento de hasta el 600 por ciento de incidentes islamofóbicos.

Según un informe de Associated Press (AP), Estados Unidos e “Israel” se han puesto en contacto con tres países de África Oriental: Sudán, Somalia y Somalilandia, para discutir el posible reasentamiento de los palestinos desplazados por la fuerza de Gaza.

Esto se deriva de una… pic.twitter.com/zAX4OMuuoI

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 15, 2025

Este auge de la islamofobia, comentaba el representante, “deshumanizó a comunidades enteras y generó cataratas de discursos de odio, amplificadas por las redes sociales”.

“Muchas personas se vieron sometidas a vigilancia y a la aplicación de perfiles religiosos. Varias mezquitas fueron atacadas y, a veces, destruidas”, afirmó en un video publicado durante la conmemoración del pasado año.

Las manifestaciones de islamofobia son diversas e inaceptables, basadas en la discriminación religiosa hacia el islam y sus símbolos.

Por eso, la celebración de este día invita a fomentar un dialogo mundial a favor de una cultura de tolerancia y paz a todos los niveles, basada en la diversidad de religiones y creencias y en el respeto de los derechos humanos.

  • Islamofobia
  • Día Internacional
  • 15 de marzo
  • Naciones Unidas
  • x

Más Visto

El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51
La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • 14 Mayo 03:25
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • 13 Mayo 22:43

Temas relacionados

Ver más
La Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, ha sido blanco de críticas crecientes por parte de gobiernos que rechazan su jurisdicción.
Política

Juez Khan deja funciones en La Haya tras denuncia por acoso sexual

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo
Medio millón de sirios regresan al país desde la caída de al-Assad
Política

Medio millón de sirios regresaron al país desde la caída de al-Assad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo
Día de Solidaridad con Palestina: kufiyas y resistencia
Política

Día de Solidaridad con Palestina: kufiyas, olivos y resistencia

  • Por Al Mayadeeen español
  • 29 Noviembre 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024