Argelia y Alemania refuerzan su alianza en hidrógeno verde
Berlín consideró a la nación del norte de África un socio estratégico para garantizar suministros de hidrógeno verde, en línea con su objetivo de lograr una transición energética sostenible y reducir sus emisiones de carbono.
-
En febrero de 2024, los dos países firmaron una declaración de intenciones para crear un grupo de trabajo conjunto especializado en hidrógeno verde.
Argelia y Alemania aceleraron su cooperación para desarrollar proyectos de hidrógeno verde, considerado un recurso estratégico para la energía limpia y un pilar clave en la transición energética global.
El avance fue anunciado tras una reunión de alto nivel celebrada el jueves en Argel entre el secretario general del Ministerio de Energía, Nour-Eddine Yassa, y el embajador germano, Georg Witschel, con la participación de responsables y expertos del ramo.
Durante el encuentro, las partes revisaron varios proyectos bilaterales destacados, entre ellos TaqatHy, valorado en 12 millones de dólares, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de Argelia en energías renovables.
La iniciativa surgió de un acuerdo firmado en octubre de 2023 entre el Ministerio de Energía argelino y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, el cual abrió paso a la transferencia tecnológica y al desarrollo de competencias locales.
Además, discutieron el plan SoutH2 Corridor sobre la construcción de un gasoducto a través del Mediterráneo para transportar hidrógeno verde producido en Argelia hacia Italia y Alemania.
Desarrollado en colaboración con Austria e Italia, el propósito forma parte de una iniciativa más amplia para asegurar suministros de energía limpia y promover la integración económica regional.
A juicio de Nour-Eddine Yassa, las relaciones energéticas entre Argelia y Alemania son fuertes y prometedoras.
Por su parte, el diplomático alemán consideró a la nación del norte de África un socio estratégico para garantizar suministros de hidrógeno verde, en línea con su objetivo de lograr una transición energética sostenible y reducir las emisiones de carbono.
En febrero de 2024, los dos países firmaron una declaración de intenciones para crear un grupo de trabajo conjunto especializado en hidrógeno, con el fin de impulsar inversiones y compartir conocimientos tecnológicos.
De las aspiraciones destacadas figura la edificación de una planta piloto de producción de hidrógeno verde en Arzew, con una capacidad de 50 megavatios, financiada por Alemania con 20 millones de euros.