Netanyahu ordena retomar negociaciones según propuesta de EE. UU.
La oficina de Netanyahu realizó una sesión sobre el tema de los prisioneros este sábado con la participación de ministros, el equipo negociador y jefes de las instituciones de seguridad y militares, y aceptó la propuesta del enviado estadounidense Steve Wittkof.
-
Netanyahu ordena retomar negociaciones de Gaza según propuesta de EE. UU. Foto: Archivo.
El primer ministro de la entidad de ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, instruyó al equipo negociador para reanudar las conversaciones sobre un alto al fuego en Gaza, basándose en la respuesta de los mediadores al plan presentado por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Wittkof.
La oficina de Netanyahu realizó una sesión sobre el tema de los prisioneros este sábado con la participación de ministros, el equipo negociador y jefes de las instituciones de seguridad y militares.
Al término de la reunión, Netanyahu ordenó prepararse para continuar las negociaciones bajo los términos propuestos por Wittkof.
Este plan contempla la liberación inmediata de 11 prisioneros israelíes vivos y la mitad de los cuerpos de los fallecidos.
Fuentes familiarizadas con la propuesta, titulada "Marco de trabajo para negociar un alto al fuego permanente", indicaron que este esfuerzo busca tender un puente para iniciar las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra, aunque no garantiza resultados definitivos, según el sitio israelí I24news.
Tambien explicaron que el plan extiende la primera fase por 50 días adicionales, a cambio de la liberación de cinco prisioneros israelíes y un número acordado de palestinos.
Además, establece que los mediadores deben asegurar la conclusión de las negociaciones durante este período para alcanzar un acuerdo sobre las medidas necesarias para un cese permanente de las hostilidades, incluidas las claves para el intercambio de los prisioneros restantes, la entrada de ayuda humanitaria, el despliegue de agencias de la ONU y el inicio de la rehabilitación de infraestructuras en Gaza.
“Israel” presentó su respuesta al plan de Wittkof el viernes y solicitó aumentar a 11 el número de prisioneros israelíes a liberar, además de los cuerpos de 16 fallecidos durante la guerra.
A cambio, ofreció un alto al fuego de 40 días y la liberación de 120 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua, más de mil detenidos de Gaza arrestados durante el conflicto que no estuvieron involucrados en el 7 de octubre, y los cuerpos de 160 mártires palestinos.
Por su parte, un dirigente de la resistencia palestina declaró este sábado a Al Mayadeen que la brecha sigue siendo amplia entre las propuestas de Hamas e "Israel" respecto a la implementación de los términos de la segunda fase y el intercambio de prisioneros en Gaza.
Explicó que "Israel" insiste en la liberación de aproximadamente 10 prisioneros vivos antes de iniciar las negociaciones sobre la segunda fase, mientras que Hamas exige garantías claras antes de proceder con cualquier liberación.
Los últimos contactos ocurrieron después que Hamas aceptara el viernes liberar a un soldado israelí con ciudadanía estadounidense, además de los cuerpos de otros cuatro con doble nacionalidad.
Según comunicó Hamas, recibió el jueves pasado una propuesta de los mediadores para reanudar las negociaciones y respondió de manera responsable y positiva.
En su respuesta, entregada al amanecer, Hamas acordó liberar al soldado israelí Idan Alexander, así como los cuerpos de otros cuatro con doble nacionalidad.
También reiteró su disposición total para iniciar las negociaciones y llegar a un acuerdo integral sobre las cuestiones relacionadas con la segunda fase, e instó a "Israel" a cumplir plenamente con sus compromisos.