Cuba trabaja en el restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional
Cuba trabaja en el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional mediante la puesta en marcha de microsistemas, luego de sufrir una desconexión total el pasado viernes.
-
El proceso de restauración debe hacerse pausadamente y con acciones bien pensadas, de manera tal que no se retroceda. (Foto: @OSDE_UNE)
Cuba sufrió en la noche del viernes una desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), debido a una avería en una de sus subestaciones de La Habana.
De acuerdo con una pulicación del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en su cuenta de X, una avería en la subestación del Diezmero alrededor de las 20:15 horas provocó una pérdida importante de generación en el occidente del país y con ello la caída del SEN.
Alrededor de las 20: 15 horas de esta noche , una avería en la subestación del Diezmero provocó la perdida importante de generación en el occidente de #Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional, SEN, ya se trabaja en el proceso de recuperación.
— Ministerio de Energía y Minas de Cuba 🇨🇺 (@EnergiaMinasCub) March 15, 2025
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró en su cuenta de X que se “trabaja intensamente para recuperar la estabilidad” del sistema energético, mediante la puesta en marcha de microsistemas que garantizan el servicio a centros vitales.
A partir de esta estrategia, los especialistas de la Unión Eléctrica (UNE) y del MINEM laboran acorde con todos los protocolos establecidos para evitar retrocesos que impliquen un tiempo mayor de restablecimiento.
Se trabaja intensamente para recuperar estabilidad del SEN. Desde anoche y durante la madrugada hemos estado en permanente comunicación con el ministro @VicentedelaO2. Ya varias provincias han montado sus microsistemas y las unidades de generación comienzan a sincronizar.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 15, 2025
Varias zonas de la capital cubana cuentan desde la mañana del domingo con energía eléctrica, para una demanda de 68 megawatts (MW), que representa alrededor del 19 por ciento de los clientes.
Informes recientes del MINEM precisaron también que las centrales termoeléctricas Felton (uno) de Holguín y Nuevitas (cinco y seis) de Camagüey, están sincronizadas al SEN.
La cartera divulgó en la red social X que en proceso de arranque se encuentran las termoeléctricas Antonio Guiteras de Matanzas, así como Mariel (ocho) en Artemisa y la Renté (tres) de Santiago de Cuba.
"Durante el día se incorporarán otras unidades, también las patanas de La Habana y Regla y los motores de Mariel", detalló la fuente.
EELH | Zonas de Boyeros, Guanabacoa, Centro Habana, Marianao, Cerro, 10 de Octubre, La Lisa, Playa, San Miguel del Padrón y Arroyo Naranjo ya cuentan con servicio eléctrico en la capital, para una demanda de 68 MW, que representa alrededor del 19 por ciento de los clientes. pic.twitter.com/QiGncFUGrb
— Empresa Eléctrica La Habana (@empresa_habana) March 16, 2025
Cuba sufrió tres desconexiones de su Sistema Eléctrico Nacional a finales del año pasado, en octubre, noviembre y diciembre.
En los últimos tres apagones, la UNE comenzó reactivando microsistemas (alimentados por grandes generadores que emplean fueloil o diésel) y luego procedió a interconectarlos y a llevar la corriente a las grandes centrales para poder encenderlas y sincronizarlas con el SEN.