Ricardo Ronquillo: Es posible resistir y vencer por la justicia
Desde Cuba, el presidente de la UPEC denuncia la manipulación mediática en conflictos como Ucrania y propone un nuevo orden informativo basado en la ética.
-
Ricardo Ronquillo analizó las estrategias necesarias para contrarrestar la manipulación de los grandes medios de comunicación en conflictos como el de Ucrania.
La indignación y tristeza ante las atrocidades mundiales marcaron el tono de la entrevista concedida a Al Mayadeen por el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Ricardo Ronquillo, durante el IV Coloquio Internacional Patria.
El evento, que reunió a medios contrahegemónicos de todo el mundo, trazó estrategias para impulsar un nuevo orden informativo.
Ronquillo analizó los enfoques necesarios para contrarrestar la manipulación de los grandes grupos de comunicación en conflictos como el de Ucrania.
Su propuesta enfatizó en la difusión de información contrastada y el análisis crítico de las noticias, empleadas a través de plataformas digitales y redes sociales para alcanzar a una audiencia más amplia.
El titular de la UPEC comparó la ética comunicativa de la Revolución Cubana con la cobertura mediática actual del mundo occidental.
También retomó las enseñanzas de José Martí al recordar el concepto de "Patria es Humanidad", y abogó por la solidaridad y la justicia como pilares fundamentales.
En cuanto al sistema de medios públicos, el premiado reportero transmitió un mensaje de esperanza a otros pueblos que luchan por su dignidad: "Es posible resistir y vencer".
Para ello, recalcó la importancia de la unidad entre las fuerzas progresistas mundiales en la lucha contra los enemigos comunes de la humanidad.
Mirando hacia el futuro, expresó su confianza en la capacidad de las redes de colaboración para lograr un mundo más justo, donde “todos seamos una voz en la defensa de la justicia social". La lucha, sin embargo, continúa.