EE. UU. deporta a médica libanesa por asistir al funeral de Nasrallah
El caso de la profesora asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad Brown, en Providence, Rasha Alawiya, sigue al del estudiante palestino de la Universidad de Columbia y residente legal en EE. UU., Mahmoud Khalil, quien también fue deportado por su debido a su activismo político contra la agresión israelí a Gaza.
-
La médica libanesa deportada Rasha Alawiya.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la deportación de la médica libanesa Rasha Alawiya, residente en el país desde 2018, por asistir el mes pasado al funeral del secretario general de Hizbullah, mártir Sayyed Hassan Nasrallah.
Según un comunicado oficial, Alawiya admitió de manera pública ante los funcionarios de inmigración su asistencia a la ceremonia fúnebre.
La profesora asistente en la Facultad de Medicina de la Universidad Brown, en Providence, arribó el jueves pasado al Aeropuerto Internacional Logan en Boston procedente de Líbano.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la deportación de la médica libanesa Rasha Alawiya, residente en el país desde 2018, por asistir el mes pasado al funeral del secretario general de Hizbullah, mártir Sayyed Hassan Nasrallah.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 18, 2025
Según un comunicado… pic.twitter.com/4bgeYoeqr9
Allí, las autoridades de aduanas la detuvieron sin proporcionar razones inmediatas, y con posterioridad la interrogaron e informaron el motivo de su expulsión.
Este caso sigue al del estudiante palestino de la Universidad de Columbia y residente legal en EE. UU., Mahmoud Khalil, quien también fue deportado tras ser detenido de manera ilegal por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) debido a su activismo político contra la agresión israelí a Gaza.
La Comisión Americana Árabe contra la Discriminación (ADC, por sus siglas en inglés) presentó el sábado una demanda judicial para impugnar las acciones anticonstitucionales de la administración del presidente Donald Trump, las cuales llevaron a la proscripción de estudiantes e investigadores internacionales por protestar o expresar apoyo a los derechos palestinos.
A finales de enero, Trump firmó una orden ejecutiva e instruyó a todas las agencias federales a identificar las autoridades civiles y penales disponibles para combatir el antisemitismo, incluidos métodos para expulsar a activistas antisraelíes.