Partido de Ben Gvir regresa al gobierno de "Israel"
Mientras "Israel" reanuda la agresión contra la Franja de Gaza, el partido de Ben-Gvir regresa al gobierno de ocupación bajo sus propios términos.
-
Partido de Ben Gvir regresa al gobierno de "Israel". Foto: Archivo.
El exministro de Seguridad Nacional de "Israel", Itamar Ben Gvir, y su partido "Otzma Yehudit" regresarán este martes al gobierno de ocupación, menos de dos meses después de su retirada de la coalición liderada por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Dicho anuncio ocurrió mediante un comunicado conjunto entre "Otzma Yehudit" y el "Likud", en el que confirmaron el acuerdo para reincorporar a los ministros del partido a sus cargos.
La retirada de Ben Gvir de la coalición de Netanyahu en enero obedeció a su amenaza de abandonar la alianza si el gobierno aprobaba un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza.
"Israel bajo el liderazgo de Netanyahu debe regresar a una lucha intensa en Gaza", dijo el líder ultranacionalista al celebrar la reanudación de las operaciones militares en el enclave palestino.
Continuó: "Destruir a Hamas es un paso correcto y moral para recuperar a los rehenes".
Los esfuerzos de Netanyahu para que Ben-Gvir vuelva al gobierno se intensificaron dada la presión a la que se enfrenta por parte de la coalición debido a la estrecha mayoría en la votación del presupuesto.
Como condición para su retorno, el líder impuso tres demandas: reanudar las operaciones militares, implementar el plan de Trump para los gazatíes, y el cese total de la ayuda humanitaria.
"Ben Gvir logró asegurar el cumplimiento de al menos una de estas exigencias con la reanudación de los ataques en Gaza", según el sitio Srugim.
El jefe del bloque "Demócratas" y exgeneral de reserva, Yair Golan, criticó duramente la situación.
Afirmó que Ben Gvir es quien maneja a Netanyahu, quien lo humilló arrastrándolo enfermo al voto en la Knesset para forzar su regreso como un héroe.
“Israel” reanudó el martes su agresión militar contra Gaza, mediante ataques violentos contra edificios residenciales, campamentos de desplazados y áreas cercanas a hospitales en todo el enclave, lo que provocó cientos de mártires, en su mayoría niños, mujeres y ancianos.