Ninguna ayuda ingresó a Gaza desde inicio de marzo, alerta ONU
Señalaron que se han producido interrupciones en los servicios debido a los bombardeos israelíes y se ha vuelto difícil para los ciudadanos palestinos acceder a los centros de distribución de ayuda y a los hospitales.
-
Franja de Gaza no recibe ninguna ayuda desde principios de marzo
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) confirmó este viernes que ninguna ayuda humanitaria ingresó a la Franja de Gaza desde principios de marzo, lo que representa el período más largo sin suministros desde octubre de 2023.
El subdirector de operaciones de la Unrwa en Gaza, Sam Roz, indicó que la región sufrió intensos bombardeos tras la ruptura del alto al fuego el pasado martes.
Fuentes médicas reportaron cerca de 600 mártires, entre ellos 200 mujeres y niños.
Roz señaló que las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí continuaron vigentes, provocando desplazamientos masivos de civiles palestinos.
El funcionario reveló que los ataques israelíes alteraron gravemente los servicios esenciales, dificultando el acceso de la población a centros de distribución de ayuda y hospitales.
"Los avances logrados durante las seis semanas del alto al fuego comenzaron a retroceder", afirmó Roz.
Advirtió que si no se restablece el cese del fuego, esto generará enormes pérdidas de vidas, destrucción de infraestructuras, mayor riesgo de enfermedades infecciosas y un impacto psicológico devastador para los dos millones de civiles que viven en Gaza, incluyendo un millón de niños.
Durante las seis semanas de tregua, la Unrwa logró introducir más asistencia en comparación con meses previos.
Sin embargo, el responsable destacó que la situación empeoró drásticamente tras la reanudación de los ataques por parte de “Israel”, que hasta el jueves dejaron unos 600 mártires y más de mil heridos, el 70 por ciento de ellos niños, mujeres y ancianos.
Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto causó más de 162 mil mártires y heridos, la mayoría niños y mujeres, además de más de 14 mil desaparecidos.