EE.UU. sanciona a exmandataria Fernández y a exministro de Argentina
La medida anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, prohíbe el ingreso de ambos y el de sus familiares al país norteño.
-
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández (2007-2015), y el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, por su supuesta "participación en importantes actos de corrupción durante su mandato público."
A través de un comunicado, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que la medida, impulsada por la administración de Donald Trump, impide a ambos y sus familiares inmediatos ingresar a los Estados Unidos.
Según el gobierno norteamericano, tanto Fernández como de Vido "abusaron de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas de soborno relacionadas con contratos de obras públicas, lo que resultó en el presunto robo de millones de dólares al Gobierno argentino".
Toda nuestra solidaridad con @CFKArgentina que es víctima de los instrumentos del imperialismo para atacar a líderes progresistas en América Latina y el Caribe.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 22, 2025
Extendemos nuestra mano amiga en apoyo a la ex Presidenta. pic.twitter.com/N2JYJYd7iG
Rubio también señaló que "múltiples tribunales" condenaron a ambos por corrupción, "socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina".
De acuerdo con el documento, "Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio propio. Estas sanciones reafirman nuestro compromiso de combatir la corrupción global, incluso en las más altas esferas del gobierno".
En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal argentina confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Fernández en la causa conocida como "Vialidad".
A pesar de no existir pruebas, la investigación reveló irregularidades en la concesión de 51 obras viales a empresas durante los mandatos de Fernández y Néstor Kirchner.
La sentencia original contra la exmandataria, dictada en diciembre de 2022, marcó la primera condena penal en su contra y generó un fuerte impacto político, aunque Fernández no está detenido debido a que el fallo no es firme.
La fiscalía solicitó elevar la pena a 12 años al insistir en la acusación por asociación ilícita.