Egipto confirma acuerdo sobre administración transitoria de Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto afirma que se llegó a un acuerdo para que un grupo de figuras no pertenecientes a facciones asuma la administración transitoria de la Franja de Gaza.
-
Ministro de Asuntos Exteriores de Egipto y alto representante de la Unión Europea. Foto: Agencias.
El ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, anunció el domingo un acuerdo para que un grupo de figuras no pertenecientes a facciones asuma la administración interina de la Franja de Gaza, como parte de los preparativos preliminares para que la Autoridad Palestina (AP) tome el control del territorio en el futuro.
Durante una conferencia de prensa conjunta con la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Kaya Kallas, Abdelatty destacó la relevancia de celebrar una conferencia internacional para establecer un fondo de apoyo a los palestinos a nivel mundial, bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
También insistió en la necesidad de consolidar el alto al fuego y trabajar para contener la escalada israelí, reiterando su llamamiento al bloque europeo para que participe activamente en la Conferencia de Reconstrucción de Gaza que su país acogerá.
Abdelatty habló sobre la importancia de la asociación estratégica entre Egipto y la UE, e hizo énfasis en la urgencia de la cooperación en diversos ámbitos, incluidos los desafíos económicos y humanitarios.
En esa línea, pidió acelerar el desembolso del segundo tramo del paquete financiero europeo por valor de cuatro mil millones de euros para apoyar a Egipto en múltiples ámbitos.
Por otra parte, el ministro expresó el pleno apoyo de Egipto a los ciudadanos de Siria en su búsqueda por alcanzar sus aspiraciones nacionales, y abogó por "el lanzamiento de un proceso político integral que tenga en cuenta a todos los componentes del pueblo sin excepción".
En cuanto a la evolución de la situación en el sur del Líbano, el titular de Asuntos Exteriores afirmó el apoyo de su país al Estado libanés para hacer frente a los desafíos de seguridad.
Abordó la necesidad de aplicar y respetar el acuerdo de cese de hostilidades en el sur del Líbano, la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas israelíes y la amplicación de la Resolución 1701 por todas las partes sin selectividad.
Para concluir, Abdelatty comentó sobre la importancia de reforzar la cooperación en cuestiones de seguridad regional, incluida la seguridad marítima y del mar Rojo, y de actuar conjuntamente para resolver los problemas pendientes en el Cuerno de África.