¿A qué apuesta Erdogan ante el aumento de protestas en Turquía?
De acuerdo con la agencia Bloomberg, el presidente turco apostó a que el mundo lo necesita más de lo que él necesita sumarse a la lucha por la democracia en su país.
-
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, consolidó su posición como mediador clave en la región, desde Ucrania hasta conflictos en Medio Oriente y África, mientras Estados Unidos y Europa se enfocan en desafíos de seguridad, consideró la agencia Bloomberg.
De acuerdo con la fuente, Erdogan asumió que su relevancia internacional le permite prescindir de avances democráticos en su país y, estimó, la creciente importancia estratégica de Turquía supera sus deficiencias democráticas.
La apuesta le resultó políticamente exitosa hasta ahora, aunque los inversores abandonaron activos turcos y arriesgan revertir el reciente avance en la entrada de capital extranjero.
El medio destacó que la polémica generada por el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoglu, por un tribunal turco pasó casi desapercibida, con solo algunas críticas desde las capitales europeas.
Al respecto, el exasesor de Alemania calificó el arresto de “desalentador”, mientras que el Departamento de Estado de Washington lo rechaza, considerándolo un asunto interno.
Los informes subrayaron que la guerra en Ucrania aumentó la dependencia europea de Turquía, cuya influencia militar expansiva y capacidades defensivas la convierten en un aliado valioso, especialmente mientras Trump reconsidera los compromisos de seguridad estadounidenses en Europa.
El sitio web citó al director del Programa de Investigación Turca en el Instituto de Washington para Política del Cercano Oriente, Soner Cagaptay, quien afirmó que el entorno global es indulgente con Erdogan, un lector astuto del espíritu de la época. "No espero una fuerte reacción de Europa o Estados Unidos", afirmó.
Las turbulencias políticas internas en Turquía coinciden con desafíos sin precedentes para la estructura defensiva transatlántica, según Bloomberg, mientras Trump negocia un alto al fuego entre Rusia y Ucrania.
Erdogan ofreció enviar una fuerza de paz, y Ankara es uno de los pocos países que no enfrenta oposición rusa en este papel.
Por ahora, los inversores podrían ser la única fuerza capaz de limitar las ambiciones de Erdogan.
La volatilidad en los mercados financieros amenaza con poner en riesgo las ganancias económicas logradas tras su reelección en 2023, cuando Erdogan revirtió inmediatamente sus políticas no convencionales y reinstaló a su exaliado Mehmet Simsek como ministro de Finanzas.