Denuncian aumento de la violencia en Sudán del Sur
El representante de la misión de la ONU en Sudán del Sur, Nicholas Haysom, denunció el empleadas bombas y barriles explosivos llenos de líquidos inflamables entre las fuerzas enfrentadas, lo cual incrementó la letalidad de los ataques.
-
Personas desplazadas en el condado de Renk, estado de Alto Nilo, en Sudán del Sur.
El representante de la misión de la ONU en Sudán del Sur, Nicholas Haysom, denunció el aumento de la violencia en el estado de Alto Nilo y condenó los bombardeos indiscriminados contra civiles en el condado de Nasser.
Según las declaraciones del funcionario durante una conferencia de prensa virtual, la situación de seguridad y política quedó deteriorada cuando el Ejército Blanco, la milicia aliada del político opositor Riek Machar, tomó el control de posiciones militares en la región el 4 de marzo pasado.
En las incursiones fueron empleadas bombas y barriles explosivos llenos de líquidos inflamables, lo cual incrementó la letalidad de los ataques, señaló Haysom.
Las embestidas provocaron víctimas mortales, además de heridos graves con quemaduras, en su mayoría mujeres y niños. Más de 63 mil personas huyeron de la región debido a la intimidación continua.
Haysom expresó preocupación por la presencia de tropas ugandesas en la zona, lo cual complica aún más la situación y genera temor entre los residentes locales.
Por su parte, la misión de la ONU intentó evitar este escenario mediante reuniones con actores regionales, incluidos la Unión Africana y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo.
Asimismo, lamentó la decisión del gobierno de Sudán del Sur de posponer la visita de los ministros de Relaciones Exteriores de la región a Yuba, prevista para el lunes, hasta el 3 de abril, sin ofrecer explicaciones.
Desde su independencia de Sudán en 2011, Sudán del Sur enfrentó sangrientos conflictos entre el presidente Salva Kiir y su exvicepresidente Riek Machar, con un saldo de unos 400 mil muertos y cuatro millones de desplazados entre 2013 y 2018.