Sudán anuncia bloqueo de espacio aéreo a aviones de Kenia
Khartum tomó medidas claras contra los movimientos de Kenia, a la cual acusó de colaborar con las Fuerzas de Apoyo Rápido y sus aliados.
-
Miembro del ejército sudanés cerca del puente Al Manshiya después de la retirada de las Fuerzas de Apoyo Rápido de la mayor parte de Khartum.
El ministro de Asuntos Exteriores de Sudán, Ali Yusef, anunció prohibir el paso de aviones kenianos por el espacio aéreo nacional debido a la cooperación de Nairobi con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
La decisión sigue una orden similar adoptada el 13 de marzo de 2023, cuando Sudán suspendió la importación de todos los productos procedentes del país vecino por la misma razón.
Ambas medidas tuvieron como base recomendaciones de una comisión formada por el Consejo Soberano de Sudán para contrarrestar las acciones de Kenia.
Según fuentes oficiales, el Ministerio de Comercio implementará todas las acciones necesarias para detener la entrada de mercancías kenianas a través de todos los puertos.
Nairobi acogió una conferencia organizada por las FAR en colaboración con grupos armados, entre ellos el Movimiento Popular de Liberación de Sudán, liderado por Abdelaziz al-Hilu, así como otras fuerzas políticas y civiles.
La cita tuvo como objetivo anunciar la creación de un gobierno paralelo en Sudán, lo cual provocó una fuerte condena por parte del Ministerio de Exteriores.
En otro desarrollo, el asesor del jefe de las FAR en Sudán, Basha Tabiq, comentó sobre la firma de una nueva constitución para Sudán, descrita como un nuevo nacimiento para la fundación del Estado y la formación de un gobierno de paz.
A su vez, la máxima autoridad del jefe del Consejo Soberano, Abdel Fattah al-Burhan, declaró libre la capital del país tras retomar el palacio presidencial.
Ello ocurrió tras recuperar el control total del aeropuerto internacional y poner a la presencia de paramilitares en Khartum.