Recuperan cuerpos de 15 paramédicos y socorristas mártires en Gaza
Las asociaciones médicas, organizaciones y movimientos de resistencia condenan el atroz crimen cometido por las fuerzas de ocupación israelíes al asesinar a paramédicos y personal de Defensa Civil en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
-
Los cadáveres fueron recuperados en la zona de Tel al-Sultan, uno de los barrios más castigados por el conflicto en la ciudad de Rafah.
Los equipos de Defensa Civil Palestina anunciaron el domingo la recuperación de los cuerpos de los 15 paramédicos y socorristas desaparecidos desde el pasado domingo tras una ofensiva israelí contra el sur de la Franja de Gaza.
Después de ocho días de gestión con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los cuerpos fueron recuperados en la zona de Tel al-Sultan, uno de los barrios más castigados por el conflicto en la ciudad de Rafah.
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina también lamentó el martirio de ocho de sus nueve paramédicos atacados por las fuerzas de ocupación mientras cumplían su deber humanitario de proporcionar primeros auxilios a los heridos en el bombardeo.
El organismo consideró esta masacre como un crimen de guerra y una tragedia no sólo para la Media Luna Roja Palestina, sino para el trabajo humanitario en general.
Señaló que el ataque contra el personal médico portador de un emblema protegido a nivel mundial constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario.
También exigió responsabilidades a los autores de este crimen, subrayando la necesidad de una investigación inmediata para descubrir el destino del paramédico desaparecido Asaad Al-Nassasra.
La asociación renovó sus llamamientos a la comunidad internacional y a las organizaciones humanitarias para detener las constantes violaciones israelíes contra el personal médico palestino, y solicitó medidas serias ante los crímenes contra civiles y trabajadores del sector.
El Ministerio de Salud de Gaza se sumó a la condena del atroz crimen, subrayando que "algunos de los mártires fueron encontrados con las manos atadas, recibieron disparos en el pecho y fueron enterrados en una fosa profunda para impedir su identificación".
Asimismo, pidió a las organizaciones de las Naciones Unidas y a los organismos internacionales realizar una investigación urgente y exigir a la ocupación rendir cuentas por sus responsabilidades.
También destacó la importancia de implementar las leyes internacionales que garantizan la protección del personal médico y aseguran la prestación de servicios a quienes los necesitan sin peligros de amenazas y ataques.
Por su parte, el movimiento de resistencia Hamas consideró este crimen como el mayor ataque contra los equipos de ambulancias.
Denunció al ejército de "Israel" por la continuidad de sus crímenes atroces contra los civiles en la Franja de Gaza, en flagrante violación de las Convenciones de Ginebra y el derecho internacional.
Instó a la comunidad internacional a adoptar medidas inmediatas para condenar estas masacres y pidió que los dirigentes de la ocupación fueran juzgados en tribunales internacionales por sus crímenes contra la humanidad.
Los mártires asesinados por las fuerzas de ocupación eran miembros de los equipos de Defensa Civil, de la Media Luna Roja Palestina y un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA).