Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Alemania podría retirar ciudadanía a acusados de antisemitismo

Alemania podría retirar ciudadanía a acusados de antisemitismo

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 2 Abril 10:02
  • 34 Visualizaciones

La disposición fue aludida tras las negociaciones entre los grupos políticos conservadores de la Unión Demócrata Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata.

Escuchar
  • x
  • Ley de revocación de la ciudadanía alemana es un arma bien conocida contra la libertad de opinión y expresión.
    Ley de revocación de la ciudadanía alemana es un arma bien conocida contra la libertad de opinión y expresión.

El gobierno de Alemania podría reformar la ley de ciudadanía y evaluar la posibilidad de retirar la ciudadanía a partidarios del terrorismo, antisemitas y extremistas siempre y cuando posean otra nacionalidad.

Según el sitio web Deutsche Welle, la disposición fue aludida tras las negociaciones entre los grupos políticos conservadores Unión Demócrata Cristiana (UDC), Unión Social Cristiana (USC) y Partido Socialdemócrata (PSD).

El miembro del PSD y del equipo responsable de las políticas internas, jurídicas, migratorias e integración, Dirk Wiese, calificó la decisión como un éxito para su partido.

A su juicio, la inmigración es uno de los puntos más conflictivos entre los miembros de la coalición gobernante.

Mientras la UDC y la USC exigieron un endurecimiento significativo de las políticas de asilo para prevenir la llamada "inmigración irregular", incluido el rechazo de solicitantes de asilo en las fronteras, el PSD rechazó esas medidas por no estar contempladas en la Constitución ni en las normativas de la Unión Europea.

Además, tanto la UDC como la USD desearon suspender la reunificación familiar para personas sin derecho al asilo, pero pueden permanecer en Alemania por otras razones, mientras el PSD apoyó mantener esta práctica.

Tras ceder en temas financieros, la UCD y la USD podrían buscar mayores concesiones del PSD en materia de inmigración, precisó Deutsche Welle.

De acuerdo con el líder del PSD, Lars Klingbeil, su formación política negociará sobre ese asunto y afirmó no participar en ningún tipo de cierre efectivo de fronteras. 

Noticias Relacionadas

Irán acusa a Alemania de complicidad en la agresión israelí

Australia propone castigar a universidades por críticas a “Israel”

Los partidos políticos también tomaron medidas estrictas para reducir la inmigración ilegal, incluido el rechazo en fronteras de todos los migrantes no registrados, incluso aquellos con solicitud de asilo.

En este contexto, las autoridades alemanas decidieron expulsar este miércoles a cuatro residentes extranjeros, incluidos ciudadanos de la Unión Europea, quienes participaron en una manifestación en apoyo a Palestina en Berlín.

Según informó el sitio The Intercept, las órdenes fueron emitidas bajo la ley de inmigración contra personas de nacionalidad estadounidense, irlandesa y polaca.

Los afectados recibieron la instrucción de abandonar el país antes del 21 de abril, con la advertencia de que serán deportados por la fuerza si permanecen después de esa fecha.

Además, fueron acusarlos de dañar propiedad, describir a la policía como fascista, participar en protestas dentro del campus universitario y exhibir símbolos prohibidos.

Un alto funcionario de la oficina de inmigración de Berlín expresó preocupación sobre la legalidad de esas medidas, calificó la restricción de la libertad de movimiento de ciudadanos europeos de carente de una base legal sólida y advirtió sobre las deportaciones y las violaciones de la ley.

En respuesta a una consulta de la agencia Anadolu, el Ministerio del Interior confirmó, en marzo pasado, la revocación de la residencia de cuatro extranjeros vinculados a los incidentes ocurridos el 17 de octubre de 2024 en la Universidad Libre de Berlín.

Conforme a la cartera, en esa fecha un grupo con los rostros cubiertos irrumpió de manera violenta en la casa de altos de estudios y cometió varios delitos, incluido daños a la propiedad.

Por su parte, el abogado de los cuatro extranjeros, Alexander Gorski, declaró al diario Der Spiegel la presentación de una apelación legal contra la decisión de expulsión de sus clientes.

  • Alemania
  • Antisemitismo
  • Retiro De Ciudadanía
  • Migrantes
  • Inmigración interna
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Policía alemana reprime a activistas pro Palestina.
Política

Alemania actúa como una extensión del Estado de apartheid israelí

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 08 Abril 2024
la periodista jordano-palestina Farah Maraqa.
Política

Periodista palestina gana caso contra Deutsche Welle

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024