Denuncian en Estados Unidos políticas contra activistas palestinos
La capital de Estados Unidos fue testigo de una multitudinaria manifestación en apoyo a Palestina y en protesta contra la persecución de activistas y estudiantes que apoyan la causa, donde exigieron la liberación de los detenidos y el fin de la represión.
-
Manifestantes en EE. UU. denuncian apoyo del país a la guerra en Gaza
Activistas y partidarios de los derechos del pueblo palestino organizaron una enorme manifestación en la capital de Estados Unidos, Washington, en protesta contra las políticas del gobierno en su continuo apoyo a la limpieza étnica en los territorios palestinos ocupados.
También rechazaron las acciones de la actual administración Trump en el procesamiento y arresto de estudiantes graduados de diferentes nacionalidades por su apoyo a la lucha del pueblo palestino.
Destacaron en su comunicado que más de 200 organizaciones de todas las ciudades de Estados Unidos apoyaron la marcha, incluidos varios sindicatos, organizaciones de mujeres, grupos pacifistas, asociaciones islámicas y árabe-estadounidenses, así como artistas y trabajadores del campo cultural.
En sus declaraciones, confirmaron que la multitud se dirigió a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), agencia responsable de implementar las políticas de deportación masiva adoptadas por la administración Trump, y responsable del arresto de varios activistas como Mahmoud Khalil, Badrakhan Souri y Rumisa Ozturk.
Una de las organizadoras de la manifestación y miembro del Colectivo Feminista Palestino, Mona Al-Tarrah, confirmó la continua exigencia de libertad para los tres activistas, y el fin de las brutales prácticas de opresión.
Asimismo, pidió "un fin inmediato a la persecución de estudiantes inocentes que no han cometido ningún pecado más que ejercer sus derechos civiles a expresar sus opiniones".
"Esta marcha es un mensaje contundente que confirma que el pueblo estadounidense de todas las tendencias rechaza la supresión del derecho a protestar, y también rechaza el uso de dólares de los impuestos para financiar las masacres cometidas por la ocupación en Gaza".
Por su parte, el miembro fundador de la Red Comunitaria Palestina en Estados Unidos (USPCN), Munadel Harzallah, destacó que la manifestación es un paso decisivo para enfrentar las políticas de represión estadounidenses.
Señaló que “desde su creación en 2003, ICE ha sido utilizada como una herramienta para atacar a las comunidades árabes e islámicas, ya que provocó la separación de familias y sembró miedo entre los miembros de la comunidad”.