Parlamento de Brasil celebra sesión de solidaridad con Palestina
Miembros del Parlamento de Brasil manifestaron su apoyo al pueblo de la Franja de Gaza y la condena al genocidio de "Israel" durante una sesión especial para conmemorar el Día de la Tierra Palestina.
-
Una sesión de solidaridad en el Parlamento brasileño con motivo del Día de la Tierra Palestina.
La sala Teutonio Vilela del Parlamento de Brasil, en la ciudad de São Paulo, acogió una sesión especial con motivo del Día de la Tierra Palestina.
Organizado por el Foro Latino Palestino en cooperación con la diputada Mónica Sechas, el encuentro contó con la presencia de instituciones brasileñas y palestinas, miembros de las comunidades árabes y activistas de la solidaridad.
La sesión abrió con la interpretación del himno nacional palestino, seguida de una emotiva bienvenida por parte de la representante Mónica quien expresó su orgullo de acoger este evento en el Parlamento brasileño.
También destacó que “la presencia de las comunidades árabes y palestina entre nosotros hoy le da a esta sesión una dimensión humana e histórica especial”.
Palabras y posturas firmes
En su discurso televisado, el representante en el Consejo Legislativo Palestino, Dr. Mustafa Barghouthi, afirmó: “Lo que sucede hoy en Gaza es un genocidio que viola todas las leyes internacionales”.
Barghouthi hizo alusión a una conspiración entre Estados Unidos e "Israel" para desplazar por la fuerza a los palestinos.
Además destacó "la santidad del derecho a la resistencia", subrayando que los palestinos se enfrentan a "la mayor conspiración desde la Nakba de 1948".
Por su parte, Mónica Sechas consideró que el Día de la Tierra es “un hito simbólico en el camino de la lucha del pueblo palestino”.
La cuestión palestina está “estrechamente vinculada a las luchas de los pueblos indígenas y racistas, especialmente los negros en Brasil”, dijo.
A su vez, el destacado periodista brasileño Breno Altman describió la causa palestina como un “equilibrio moral entre naciones”, y enfatizó que “el apoyo a Palestina hoy es una posición humanitaria antes que política”.
El Foro Latino: Un mensaje del Parlamento a Gaza
El jefe del Foro Latino Palestino, Muhammad Al-Qadiri, expresó que el evento “llega en solidaridad con un pueblo sometido a un genocidio diario”.
Sostuvo que elegir el Día de la Tierra “lleva un mensaje de apoyo desde el corazón del Parlamento brasileño al pueblo de Palestina”.
Al-Qadri llamó al parlamento brasileño a “asumir su responsabilidad moral” y exigir el cese de las relaciones militares y económicas con “Israel”.
“La coordinación de la seguridad en Cisjordania está en armonía con las políticas de ocupación contra el pueblo palestino”, denunció.
En tanto, la coordinadora del grupo “Palestina Fuerte”, Soraya Musleh, planteó la importancia del papel popular y cultural en el apoyo a la firmeza de los palestinos.
Conforme a sus palabras, “el Día de la Tierra no es sólo una ocasión para el recuerdo, sino más bien un llamado renovado a la acción, la resistencia y la continuación de la lucha por la libertad”.
"Nuestra presencia en este lugar refleja que la voz palestina está presente y que nuestro apoyo a la causa no se limita a consignas, sino a la acción y la influencia", destacó.
Llamados a boicot contra "Israel"
La profesora de historia árabe en la Universidad de São Paulo, doctora Arlene Klemisha, indicó que “el derecho internacional obliga a los países a no ser cómplices de crímenes de genocidio”.
Klemisha llamó así a Brasil a revisar su relación con "Israel" y continuar con campañas de boicot y desinversión, como ocurrió contra el régimen de apartheid en Sudáfrica.
Durante un discurso en video, el director ejecutivo de la Fundación Lauro Campos-Marieli Franco, Samir Oliveira, dijo: “El pueblo brasileño, que conoció el colonialismo y la persecución, no puede estar del lado de la ocupación israelí”.
La coordinadora de actividades palestinas del Partido Laborista, Teresinia Pinto, confirmó que “el partido se mantendrá firme en su apoyo a la causa palestina”.
Asimismo, pidió al gobierno brasileño “ampliar su posición de principios y cortar las inversiones con "Israel", especialmente en los sectores de petróleo y armamento.
Conclusión de la sesión: énfasis en la solidaridad y la continuación de la lucha
La representante Mónica Sechas concluyó la sesión con un mensaje sentimental en el que expresó su “gran felicidad por la presencia de las comunidades árabes y palestina en el Parlamento”.
Manifestó que “la solidaridad con el pueblo palestino no es sólo un deber humanitario, sino parte de nuestra lucha común por la justicia y la libertad en este mundo”.
Esta sesión se enmarcó en una serie de actividades organizadas por el Foro Latino Palestino para movilizar el apoyo parlamentario y popular, aumentar la conciencia sobre la cuestión palestina en América Latina, impulsar posiciones más audaces de los gobiernos e instituciones para enfrentar la ocupación israelí y participar en campañas de boicot internacional y solidaridad práctica con el pueblo palestino.