Gobierno de RDC y movimiento M23 aplazan conversaciones de paz
Las conversaciones de paz entre el gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo M23, previstas este miércoles en Doha, quedaron aplazadas sin una nueva fecha de celebración.
-
Gobierno de RDC y movimiento M23 aplazan conversaciones de paz.
Las conversaciones de paz entre el gobierno de la República Democrática de Congo (RDC) y los rebeldes del movimiento M23 quedaron pospuestas sin una nueva fecha de celebración, informaron fuentes del país.
"No estaba claro el motivo del aplazamiento de la reunión" prevista para este miércoles en Doha, capital de Qatar, según la agencia Reuters.
A principios de este mes, las partes describieron la reunión como las "primeras conversaciones directas" desde que los combatientes del M23 tomaron el control de las dos ciudades más grandes del este de la RDC.
La rápida ofensiva mató a miles de personas, dejó cientos de miles de desplazados y aumentó los temores de un conflicto regional más amplio.
Ambas partes afirmaron que las invitaciones del encuentro no se enviaron hasta el lunes. Un funcionario congoleño declaró que se trataba de "una simple cuestión de organización".
Qatar medió el mes pasado en una reunión sorpresa entre el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, y su homólogo de Ruanda, Paul Kagame, durante la cual ambos líderes pidieron un alto al fuego.
El movimiento M23 exigió durante mucho tiempo negociaciones directas con Kinshasa, pero Tshisekedi se negó al considerarlo simplemente como una fachada para Ruanda.
Naciones Unidas y los gobiernos de Occidente afirman que Kigali proporciona armas y tropas al M23.
Una fuente familiarizada con las conversaciones en Qatar dijo a Reuters que representantes del gobierno congoleño y de los rebeldes sostuvieron una "reunión secreta" la semana pasada en Doha en su primer encuentro directo durante mucho tiempo.
"La reunión contribuyó a instar a los rebeldes a retirarse de la estratégica ciudad minera de Walikale", añadió.
El expresidente congoleño Joseph Kabila declaró a Reuters el martes que regresaría al país centroafricano para ayudar a "encontrar una solución a la crisis".
"He decidido regresar a casa sin demora para contribuir a la búsqueda de una solución", expresó.