EE. UU. usa derechos humanos como arma política, denuncia exanalista
Estados Unidos prioriza ventas de armas y hegemonía militar sobre sus propias leyes de derechos humanos, denunció la exanalista del Departamento de Estado, Annelle Sheline.
-
La exanalista del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Annelle Sheline.
El gobierno de Estados Unidos manipula los derechos humanos para atacar adversarios mientras ignora violaciones de sus aliados, señaló la exanalista del Departamento de Estado, Annelle Sheline.
Según expone en su artículo escrito para el Quincy Institute, EE. UU. prioriza ventas de armas y hegemonía militar sobre sus propias normas.
La sección 502B de la Ley de Asistencia Exterior (1976) prohíbe ayuda militar a países con violaciones sistemáticas de derechos humanos, sin embargo EE. UU. nunca la aplica a socios estratégicos como "Israel", mientras la emplea para sancionar adversarios como Irán, precisó.
Sheline trabajó en la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado hasta marzo de 2024, cuando renunció por el apoyo de Washington al genocidio en Gaza.
Demócratas y republicanos ignoran los derechos humanos cuando confluyen con intereses militares, subrayó.
Al respecto, puso como ejemplo la decisión del presidente Donald Trump de eliminar el lenguaje moral de la política exterior, pero mantuvo las mismas prácticas de administraciones anteriores.
Conforme a Sheline, EE. UU. otorga a "Israel" una dispensación especial pese a violaciones documentadas en la Franja de Gaza.