Cristianos palestinos y la traición de evangélicos en EE. UU.
Los cristianos palestinos en Cisjordania critican el apoyo de líderes evangélicos estadounidenses a políticas israelíes que afectan sus tierras y derechos. Descubre por qué.
-
Evangélicos de Estados Unidos se manifiestan en apoyo a las políticas israelíes.
La comunidad cristiana palestina en Cisjordania expresa una profunda decepción hacia los cristianos evangélicos estadounidenses, acusándolos de respaldar políticas que perjudican sus derechos y aspiraciones de un Estado propio.
Según reportes de The New York Times, líderes religiosos estadounidenses presionan activamente al gobierno de Washington para rechazar iniciativas que limiten el control israelí en Cisjordania. Este apoyo se basa en interpretaciones bíblicas que justifican la soberanía judía en la región.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoce la influencia de grupos como Cristianos Unidos por "Israel", con alrededor de 10 millones de miembros y afirma: "No tenemos amigos más grandes que los cristianos que nos apoyan".
Su respaldo incluye la defensa del plan de anexión de territorios palestinos, una medida ampliamente criticada hasta por los cristianos locales.
En Belén, el reverendo luterano Mitri Raheb expresó: "¿Nos sentimos traicionados? Sí, en cierta medida. Y lamentablemente, esto no es algo nuevo para nosotros".
Los cristianos palestinos, aunque minoría, enfrentan confiscación de tierras y violencia de colonos, al igual que sus compatriotas musulmanes.
Al respecto, la joven cristiana de Belén, Alice Qaysiyeh, relató cómo su restaurante familiar fue demolido cuatro veces y luego expulsada de sus tierras. "Que vengan y vivan aquí; tal vez así puedan enfrentarse a los colonos", afirmó en franco desafio a los líderes evangélicos estadounidenses.
La Biblia como arma: críticas desde dentro
De igual manera, el periodista palestino, Daoud Kuttab, cuestionó el uso de la Biblia para justificar el robo de tierras y crímenes de guerra contra civiles. "Eso coloca a los creyentes en una posición incómoda", afirmó.
A pesar de esto, iniciativas como Tienda de las Naciones promueven la no violencia bajo el lema "Nos negamos a ser enemigos".
Sin embargo, muchas familias siguen sufriendo ataques, destrucción de cultivos y restricciones básicas.
Según The New York Times, mientras líderes evangélicos denuncian persecuciones en China o Azerbaiyán, su silencio sobre las dificultades de los cristianos palestinos para acceder a lugares sagrados en Jerusalén ha generado críticas.
En un recorrido por su granja, el agricultor palestino, Daoud Nasser, destacó que "Israel" niega a los locales los permisos para orar en sitios como el Santo Sepulcro, pero se lo permite a turistas extranjeros.