Audio filtrado revela influencia de grupo proisraelí en EE. UU.
En la comparecencia del grupo proisraelí AIPAC ante el Congreso, celebrada a puertas cerradas, su director ejecutivo Elliott Brandt detalló cómo la organización preparó y mantiene acceso privilegiado a tres funcionarios claves: Marco Rubio, Mike Waltz y John Ratcliffe.
-
AIPAC cultivó la influencia política del secretario de Estado, Marco Rubio; el director de Seguridad Nacional, Mike Waltz; y el director de la CIA, John Ratcliffe.
Un audio filtrado de la Cumbre del Congreso 2025 del principal brazo cabildero de "Israel" en Estados Unidos, conocido por las siglas AIPAC, obtenido por el sitio digital The Grayzone, expuso la profunda influencia sobre altos funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump.
El director ejecutivo Elliott Brandt detalló cómo la organización mantiene acceso privilegiado a tres figuras clave: el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el director de la CIA, John Ratcliffe.
Según Brandt, AIPAC preparó a estos funcionarios durante sus campañas al Congreso, donde dependieron de financiamiento de donantes proisraelíes para asegurar así su alineamiento con la agenda política de "Israel".
Las vías de comunicación son buenas cuando es necesario acceder a conversaciones internas, afirmó Brandt, quien corroboró denuncias previas sobre la presión del lobby en el Capitolio.
Asimismo, la exfuncionaria del Pentágono Dana Stroul, quien sirvió en la administración Biden y ahora trabaja para un think tank vinculado a AIPAC, participó en el mismo panel y defendió la relación militar con "Israel".
En declaraciones públicas justificó los ataques en Gaza, los cuales contrastaron con correos electrónicos filtrados a Reuters donde admitía posibles crímenes de guerra israelíes.
Stroul elogió además la inteligencia militar israelí y su uso de aviones F-35, y reconoció a "Israel" como representante estratégico de EE. UU. en Medio Oriente.
Grupo proisraelí busca mantener influencia en EE. UU.
El evento reflejó la creciente ansiedad de AIPAC ante el desgaste de la imagen de "Israel".
Al respecto, un panelista anónimo expresó temor al avance de narrativas propalestinas en ámbitos académicos y su potencial influencia en sistemas de inteligencia artificial, lo cual, a su juicio, podría afectar futuras decisiones de política exterior.
La reunión extraordinaria del Congreso fue realizada bajo estrictas medidas de seguridad y los asistentes ocultaron sus credenciales ante el temor a protestas.
Estas revelaciones evocaron el escándalo de 2004, cuando el FBI investigó a AIPAC por filtrar información clasificada a "Israel".
Brandt ahora celebra de manera pública su influencia en Ratcliffe, a quien apoyó desde sus primeros pasos en la política.
Tácticas de influencia de lobby proisraelí en EE. UU.
Los hechos expusieron la operación sistemática del lobby para infiltrarse en los centros de poder y dar prioridad a los intereses israelíes sobre la seguridad nacional de EE. UU.
Otras nuevas tácticas de AIPAC incluyeron la creación de "redes de influencers" en universidades para contrarrestar las acciones del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones y la inversión de 2,3 millones de dólares en inteligencia artificial para monitorear discursos propalestinos.
Con anerioridad, el senador demócrata Bernie Sanders presentó mociones para investigar a AIPAC en mayo de 2024.
Entre los datos reveladores de la influencia de AIPAC están la redacción del 86 por ciento de las resoluciones proisraelíes en el Congreso (2020-2024) y el veto sistemático de EE. UU. a medidas de la ONU sobre Gaza (12 desde 2023).