"Israel" descarta uso de reservistas por protestas contra la guerra
La medida respondió al rechazo de cientos de reservistas a continuar en operaciones militares, lo cual afecta los planes en Gaza, Líbano, Siria y Cisjordania, reveló el diario Haaretz.
-
Fuerzas regulares israelíes durante una maniobra.
El ejército de ocupación israelí reemplazó a reservistas por soldados regulares en zonas de combate ante las protestas contra la guerra, informó el diario Haaretz.
La medida respondió al rechazo de cientos de efectivos a continuar en operaciones, lo cual afectó planes armados en Gaza, Líbano, Siria y Cisjordania.
Según fuentes castrenses, la falta de confianza de los reservistas comprometió procedimientos estratégicos.
La suspensión de miembros de la Fuerza Aérea firmantes de cartas de protesta, ordenada por el jefe del Estado Mayor Herzi Halevi, generó efectos contrarios a lo esperado.
Críticos dentro del cuerpo militar calificaron la reacción de Halevi y del comandante Tomer Bar como desproporcionada, sin anticipar la adhesión masiva a protestas.
De acuerdo con Haaretz, el 20 por ciento de los signatarios en apoyo a los reservistas ocuparon roles clave y ello alarmó a otros jefes de unidaes.
Horas antes del anuncio oficial, decenas de veteranos del cuerpo élite Shayetet 13 exigieron la liberación de rehenes "incluso si implica fin de la guerra".
Entre 254 firmantes, 69 eran reservistas activos. Peticiones similares surgieron en sectores de ciberataque, operaciones especiales e inteligencia 8200, a las cuales fueron sumados tres mil profesionales de salud, académicos y escritores.
La crisis evidencia fracturas entre liderazgo militar y tropas, con repercusiones en capacidad de combate y cohesión institucional.
Colapso de reservistas en Gaza
En el caso específico de Gaza, el estado de los soldados de reserva generó preocupación en medios locales.
-
La motivación de los soldados de la reserva del ejército israelí desvanece en el campo de batalla.
La mayoría de los efectivos cedieron bajo la carga operacional y colapsaron emocionalmente.
Para el corresponsal del Canal 12, Nitsan Shafer, tras año y medio de guerra, la mencionada estructura militar enfrenta una crisis creciente, marcada por una disminución en las tasas de alistamiento y una pérdida significativa de motivación.
Quienes aún responden a las convocatorias sucesivas son presionados de manera extrema al abandonar sus rutinas diarias, señaló.
Varias fuentes vaticinaron la ausencia total de soldados para combatir si no ocurre un cambio real.
La escasez crítica llevó a fenómenos sin precedentes como el reclutamiento individual de soldados, la reasignación masiva entre unidades y la búsqueda de reservistas en redes sociales, mientras las cifras recopiladas indican un descenso alarmante.
Desde el inicio de la guerra hasta febrero pasado, las tasas de asistencia al llamado a prestar servicio cayeron más del 40 por ciento, aseguró Shafer.