Miles protestan en EE. UU. contra Trump y su política migratoria
Manifestantes en Nueva York, Washington, Denver, Portland y otras localidades denunciaron ataques contra la democracia, el Estado de derecho y los derechos de los migrantes.
-
La jornada de protesta contra Trump también llegó hasta la Casa Blanca.
Miles de personas marcharon el sábado en distintas ciudades de Estados Unidos para rechazar la política del presidente Donald Trump.
Los manifestantes en Nueva York, Washington, Denver, Portland y otras localidades denunciaron ataques contra la democracia, el Estado de derecho y los derechos de los migrantes.
En Nueva York, los indignados cerca de la Torre Trump acusaron al mandatario de socavar las instituciones democráticas y promover redadas contra inmigrantes.
Miles de personas marcharon el sábado en distintas ciudades de Estados Unidos para rechazar la política del presidente Donald Trump.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 20, 2025
Los manifestantes en Nueva York, Washington, Denver, Portland y otras localidades denunciaron ataques contra la democracia, el Estado de derecho y… pic.twitter.com/67Em3VdLxD
Una de las hijas de los sobrevivientes del Holocausto, Kathy Valyi, alertó sobre paralelismos con el ascenso del fascismo en Europa.
A su vez, en Washington, las pancartas frente a la Casa Blanca denunciaron la amenaza directa contra la Constitución. Benjamín Douglas, de 41 años, definió la gestión actual como una embestida al sistema judicial.
En Ocean Beach, en las costas de California, cientos de manifestantes formaron sobre la playa para pedir un "Impeach + Remove" (juicio político y destitución) del presidente Donald Trump.
-
Cientos de manifestantes en Ocean Beach, en las costas de California. Foto: AP
También en Galveston, Texas, realizaron protestas pese a la postura conservadora del estado. Según la escritora Patsy Oliver, ya no basta con esperar las elecciones.
La exigencia de liberar a inmigrantes detenidos cobró protagonismo. Las movilizaciones pidieron justicia para el estudiante palestino con residencia legal, Mahmoud Khalil, y para el salvadoreño deportado, Kilmer Ábrego García.
Varios alzaron pancartas con el rostro del joven venezolano Merwil Gutiérrez, enviado a una prisión de máxima seguridad en San Salvador.
En Anchorage, Alaska, la gente marchó con carteles, los cuales enumeraban múltiples motivos para manifestarse. En Denver, los letreros con la frase “¡Manos fuera!” reflejaron solidaridad con los migrantes.
-
Manifestaciones en el En el centro de Anchorage, Alaska.
Por su lado, el movimiento 50501, organizador principal de las marchas, informó la convocatoria de unas 400 protestas en todo el país.
En Concord, el activista George Bryant sostuvo un cartel con la frase: “El régimen fascista de Trump debe irse ya”, y denunció la consolidación de un Estado autoritario.