Trump busca revivir antiguo acuerdo nuclear en conversaciones con Irán
De acuerdo a The New York Times, las actuales conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos pueden exponer a Donald Trump a críticas por la anulación del acuerdo de 2015, sin proponer una alternativa mejor.
-
The New York Times: "Trump busca revivir el antiguo acuerdo nuclear en sus conversaciones con Irán"
"La cuestión de que Irán mantenga su capacidad de producción de combustible nuclear provocó un claro desacuerdo dentro del equipo del presidente de Estados Unidos", reveló The New York Times.
Este informe se produjo después de que los dos países concluyeran el sábado una segunda ronda de conversaciones sobre un acuerdo nuclear en la capital de Italia.
Washington y Teherán acordaron una agenda para negociaciones aceleradas sin desmantelar la infraestructura nuclear de Irán.
De acuerdo a The New York Times, las divisiones se hicieron públicas cuando el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se preparaba para las conversaciones celebradas en la residencia del embajador de Omán en Roma.
Los funcionarios estadounidenses de línea dura, incluidos Michael Waltz y Marco Rubio, consideraron que permitir a Teherán producir combustible nuclear es un grave peligro.
Al término de las conversaciones, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, anunció que los expertos se reunirán pronto para discutir detalles técnicos relacionados con el enriquecimiento de uranio, las reservas nucleares y los mecanismos de verificación.
Irán se niega a desmantelar su infraestructura nuclear
Los funcionarios iraníes reiteraron su negativa a desmantelar o destruir su infraestructura nuclear, que les costó miles de millones de dólares.
"Insistir en el desmantelamiento completo descarrilará las conversaciones, que son la única manera de evitar una acción militar contra Irán en medio de la creciente presión israelí para lanzar un ataque contra sus instalaciones nucleares", dijo el enviado Steve Witkoff en privado según The New York Times.
Después de la conclusión de la última ronda, un alto funcionario estadounidense señaló que alcanzaron "muy buenos avances" en las conversaciones celebradas "directa e indirectamente a través de la mediación omaní".
En sesiones privadas previas, los iraníes expresaron su voluntad de volver al nivel de enriquecimiento del 3,67 por ciento especificado en el acuerdo de 2015, nivel requerido para producir combustible para plantas de energía nuclear.
Tras la retirada del presidente Donald Trump del acuerdo, Irán enriqueció uranio a niveles mucho más altos, alcanzando alrededor del 60 por ciento de pureza, justo por debajo del margen necesario para producir un arma nuclear.
Irán ante dos opciones
De acuerdo a The New York Times, Teherán se enfrenta a dos opciones: acelerar la producción de combustible apto para armas o negociar con Washington para volver a los niveles de enriquecimiento estipulados en 2015.
La situación podría exponer a Trump a críticas por haber anulado previamente el acuerdo al calificarlo como "desastre", pero sin proponer una alternativa mejor.
El analista Aaron David Miller, del think tank Carnegie Endowment, considera los actuales acontecimientos como un resurgimiento del acuerdo del exmandatario Barack Obama.
Por su parte, el enviado Witkoff allanó el camino para un acuerdo que permita a Irán enriquecer a niveles bajos con una supervisión estricta, pero luego dio marcha atrás. Afirmó que la posición de Estados Unidos es "eliminar" el programa nuclear.
Trump fue vago sobre los objetivos estratégicos de las conversaciones, limitándose a reiterar la necesidad de impedir a Irán adquirir una bomba nuclear, sin especificar su posición sobre la posibilidad de que se convierta en un estado "umbral" nuclear.
Irán propone un proyecto conjunto para gestionar el enriquecimiento de uranio
El director de asuntos iraníes del International Crisis Group, Ali Vaez, dijo a The New York Times que la entrada de las negociaciones en la fase técnica refleja pragmatismo y señaló que los llamados a desmantelar el programa nuclear eran en su mayoría posiciones públicas.
Irán propuso una empresa conjunta para gestionar las instalaciones de enriquecimiento de uranio, lo que podría permitir a la administración estadounidense presentar el acuerdo como diferente del 2015.
Sin embargo, no está claro si Estados Unidos o un tercero, como un estado vecino del Golfo, participará en el proyecto para garantizar la naturaleza pacífica del programa, según Vaez y un funcionario arancelario bien informado.
Irán dispuesto a transferir uranio enriquecido
Un funcionario iraní también reveló que su país está preparado para transferir sus reservas de uranio enriquecido a Rusia u otra nación, similar a lo sucedido en 2016.
Desde entonces, Irán acumuló suficiente uranio enriquecido al 60 por ciento para fabricar más de seis bombas nucleares si decide convertirlo en un arma, según el periódico estadounidense.
El diario recordó las declaraciones de Araghchi quien afirmó, desde Roma, que "las conversaciones con los estadounidenses se limitaron únicamente al programa nuclear" y manifestó "la negativa de Teherán a discutir cualquier otro tema".