Pentágono investiga a Pete Hegseth por filtración de datos secretos
La inestabilidad en el Departamento de Defensa durante el segundo mandato de Donald Trump amenaza la permanencia del secretario, vinculado a filtraciones sobre un ataque en Yemen.
-
El jefe del Departamento de Estado, Pete Hegseth, investigado por filtrar datos secretos.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos investiga al actual secretario, Pete Hegseth, por filtración de datos secretos y caos en la cúpula militar, denunció el exportavoz de la institución, John Ullyot.
Ullyot, quien renunció la semana pasada, calificó de insostenible el ambiente en el Pentágono tras la destitución de tres altos funcionarios vinculados a una pesquisa por permeabilidad de información clasificada relacionada con un ataque en Yemen.
Hegseth enfrenta una indagación por compartir detalles sensibles del operativo militar por medio de la aplicación Signal.
En el grupo participaron altos funcionarios de la administración del presidente Donald Trump y el periodista Jeffrey Goldberg, editor de The Atlantic, quien expuso el caso tras haber sido incluido por error en la conversación.
Según el informe del New York Times, Hegseth también compartió datos con su esposa y su hermano.
Por su parte, Politico señaló la posibilidad de que Hegseth no siga en el cargo si persisten las acusaciones, pues Trump suele exigir lealtad absoluta a sus funcionarios.
A pesar del escándalo, el mandtario rechazó remover a Hegseth y al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, creador del grupo de Signal.
La averiguación está a cargo del inspector general del Pentágono, respaldado por dos influyentes senadores.
En un intento por desviar la atención, el vocero Sean Parnell acusó a la prensa de “dar voz a empleados frustrados” y buscar sabotear tanto a Hegseth como a la agenda presidencial.
La polémica crece por el uso irresponsable de plataformas de mensajería en el manejo de asuntos estratégicos.