China retira inversiones en capital privado de EE. UU.
Los fondos respaldados por el Estado chino se están retirando de las inversiones en capital privado de los Estados Unidos, en medio de una escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
-
Financial Times: "Fondos estatales de China reducen inversiones en firmas de capital privado de EE. UU." (Foto: Reuters)
"China está retirando sus inversiones en capital privado de Estados Unidos", informó Financial Times según declaraciones de ejecutivos de la industria.
Las fuentes dijeron al periódico que los fondos respaldados por el Estado chino detuvieron nuevas inversiones en empresas de capital privado estadounidenses, en medio de la escalada de la guerra comercial entre ambos países.
"Algunos fondos chinos también tratan de excluirse de las inversiones de capital privado en empresas estadounidenses, incluso si esas inversiones son realizadas por grupos de adquisición con sede en otros lugares que no sean Estados Unidos", según el informe que citó a ejecutivos con conocimiento del asunto.
El periódico explicó que este cambio de enfoque llega en un momento en el que China soporta el peso de los aranceles de Estados Unidos, los cuales amenazan con reducir significativamente el comercio entre las "dos economías más grandes del mundo".
La Corporación de Inversión de China se encuentra entre los fondos respaldados por el Estado que se están retirando. De acuerdo a las fuentes, otros fondos adoptaron posiciones similares.
Durante las últimas décadas, los fondos soberanos de riqueza chinos inyectaron miles de millones de dólares en varios de los mayores grupos de capital privado de Estados Unidos, entre ellos Blackstone, TPG y Carlyle Group.
Los ejecutivos de la industria confirmaron, además, una desaceleración en las inversiones de capital privado de China en Estados Unidos en los últimos años.
El periódico Financial Times señaló que China establece asociaciones de inversión a través de las cuales despliega efectivo en países como Reino Unido, Arabia Saudita, Francia, Japón e Italia, en un esfuerzo por diversificar su cartera.