Critican a "Israel" por versiones sobre socorristas asesinados en Gaza
Imágenes y autopsias contradicen informe israelí sobre ataque a equipos de emergencia en Gaza. Denuncian ejecuciones y entierros clandestinos.
-
Los cuerpos y los vehículos fueron enterrados en una fosa común de arena y los equipos de la ONU no pudieron acceder hasta varios días después.
Organizaciones humanitarias y de derechos humanos refutaron la versión militar israelí sobre el ataque contra un convoy de socorristas palestinos en Rafah, el 23 de marzo.
Las entidades acusan a las fuerzas israelíes de ejecutar extrajudicialmente a quince trabajadores humanitarios durante dos operaciones de rescate en el sur de la Franja de Gaza.
El ataque provocó la muerte de ocho miembros de la Media Luna Roja Palestina, seis integrantes de la Defensa Civil de Gaza y un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.
LEA TAMBIÉN: Registran récord de trabajadores humanitarios asesinados en 2024
Las víctimas cumplían misiones de auxilio cuando soldados israelíes abrieron fuego contra sus vehículos, según denunciaron los organismos.
#Focus | La #OMS, la #UNRWA y la Cruz Roja Internacional han pedido a "Israel" que rinda cuentas por el asesinato de quince trabajadores humanitarios en Gaza. Los ataques del ente han empeorado la crisis en Gaza que podría llegar a los niveles de hambruna de hace un año.… pic.twitter.com/HqGbJLmsqn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 2, 2025
Investigación israelí sin credibilidad
El ejército israelí alegó inicialmente que los vehículos humanitarios no empleaban señales de emergencia. Sin embargo, imágenes grabadas por uno de los socorristas contradijeron esta versión y forzaron a las autoridades militares a reconocer fallos profesionales y violaciones de protocolo.
Al respecto, el jefe de la Defensa Civil de Gaza, Mohammed Al-Mughari, afirmó a la agencia AFP que el video revela ejecuciones sumarias, y calificó la investigación israelí como un intento de ocultar crímenes de guerra.
También acusó a "Israel" de evadir sus obligaciones legales.
Por su parte, la portavoz de la Media Luna Roja Palestina, Nibal Farsakh, calificó el informe como "inaceptable" e "inverosímil", por justificar asesinatos atribuyéndolos a errores individuales.
La organización solicitó una investigación internacional antes de que "Israel" emitiera sus conclusiones.
Desde Naciones Unidas, el alto responsable de asuntos humanitarios en Gaza, Jonathan Whittall, advirtió que la falta de sanciones por estos actos debilita el derecho internacional y fomenta nuevas atrocidades.
“El mundo se vuelve más peligroso si no hay justicia”, declaró.
Testimonios, imágenes y nuevas revelaciones
Videos difundidos por medios y redes sociales muestran disparos contra ambulancias y un camión de bomberos, y luego, contra un vehículo de la ONU.
Las grabaciones revelan que los cuerpos fueron enterrados en una fosa común, sin acceso inmediato para los equipos humanitarios.
#Focus | Uno de los 15 trabajadores humanitarios asesinados por “Israel” grabó con su celular el ataque del ente al convoy de ambulancias y un camión de bomberos. El video difundido por The New York Times evidencia las violaciones del ente al derecho internacional humanitario.… pic.twitter.com/FtVMrUheA5
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 6, 2025
Naciones Unidas afirmó que “los socorristas fueron asesinados uno por uno”. Dos testigos confirmaron que una de las víctimas estaba atada.
Posteriormente, los resultados de las autopsias realizadas a las víctimas y publicados la semana pasada, revelaron que fueron asesinados en su mayoría con disparos en la cabeza y el torso, además de heridas provocadas por explosivos.
La Dirección General de Defensa Civil en Gaza ya había denunciado que el ataque del 23 de marzo constituyó un crimen de genocidio.
La ofensiva israelí sobre Rafah, en el sur de Gaza, intensificó las denuncias por crímenes de guerra. Las organizaciones internacionales piden investigaciones independientes y medidas legales contra los responsables de atacar a personal de rescate en zonas de conflicto.