Exministro israelí Gallant revela engaño sobre túnel en Gaza
El exministro de seguridad de "Israel", Yoav Gallant, expuso que el túnel del Corredor de Filadelfia era una zanja superficial usada para agua, no una estructura militar ni amenaza real.
-
La supuesta foto del túnel que la ocupación promovió en el eje “Filadelfia” para justificar su agresión y ocupación de la región.
La estructura descubierta por el ejército israelí en el corredor de Filadelfia no correspondía a un túnel sofisticado como fue difundido, sino una zanja superficial, admitió el exministro de Defensa (Guerra), Yoav Gallant.
Según reveló en entrevista concedida al Canal 11, la zanja solo tenía un metro de profundidad y servía para el paso de agua.
"El canal fue cubierto con tierra, tomaron fotografías y promovieron titulares como un túnel estratégico, cuando en realidad ninguna arma pasó por allí", comentó.
De acuerdo con Gallant, el objetivo de ese discurso fue justificar el control del corredor, obstaculizar un posible acuerdo de intercambio de prisioneros y aumentar la presión sobre la Franja de Gaza.
El periódico Maariv confirmó la información durante una investigación emitida en el programa “Tiempo de la Verdad” del Canal 11.
Conforme a la cadena, la estructura no permitía el paso de vehículos ni constituía una amenaza militar.
El llamado eje Filadelfia o corredor Saladino es una franja de 14 kilómetros a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto.
"Israel" reclama su control desde los Acuerdos de Camp David, porque según sus cáluclos es empleado por el movimiento de resitencia palestino Hamas para el contrabando de armas.
El primer ministro de la ocupación, Benjamín Netanyahu, respaldó esa visión, mientras Gallant la calificó de "vergüenza moral".
Además, anticipó que una medida frustraría cualquier acuerdo con Hamas.
Tras su destitución, Gallant reveló información sensible sobre la conducta militar de "Israel".
El ejército aplicó el llamado procedimiento Hannibal, el cual autoriza atacar a prisioneros junto a sus captores. También reveló un plan de octubre de 2023 para realizar un ataque masivo contra Líbano, incluido el asesinato del secretario general de la Resistencia de Líbano (Hizbullah) Sayyed Hassan Nasrallah y de miles de combatientes en las primeras horas del conflicto.
Las declaraciones de Gallant exponen fisuras dentro del liderazgo israelí y cuestionan la narrativa oficial sobre el corredor de Filadelfia.
A su vez, refuerzan críticas internas y externas sobre el uso propagandístico de hallazgos militares en Gaza, en medio de presiones por un acuerdo de intercambio de prisioneros y el estancamiento de negociaciones con Hamas.