La guerra de EE. UU. contra Yemen no conduce a ninguna parte
La revista estadounidense Foreign Policy alertó que la operación contra Yemen no logró ninguno de sus objetivos declarados.
-
La guerra de EE. UU. contra Yemen no conduce a ninguna parte
La guerra del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra Yemen "no está dando resultados", considerando que la Armada está jugando al "whack-a-mole" con el movimiento Ansar Allah y las fuerzas armadas yemenitas, afirmó la revista Foreign Policy.
Señaló que "algunos problemas importantes son evidentes" durante las cinco semanas transcurridas desde que la administración Trump intensificó sus ataques contra Yemen, un proceso que "pone de relieve la dificultad del presidente estadounidense para convertir su enérgica retórica en resultados concretos".
En este contexto, precisó que la operación, de la que se habló en una conversación a través de la aplicación Signal, no logró ninguno de sus objetivos declarados como "restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo y restablecer la disuasión".
Las Fuerzas Armadas de Yemen llevaron a cabo este miércoles operaciones militares cualitativas dirigidas contra objetivos clave dentro de los territorios palestinos ocupados, en apoyar al pueblo palestino y en rechazo a la agresión israelí continua contra la Franja de Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 23, 2025
El… pic.twitter.com/IB91WmX2lJ
Destacó que el transporte marítimo a través del Canal de Suez y el mar Rojo, donde las fuerzas armadas yemenitas llevan a cabo operaciones de apoyo a Gaza contra la guerra de genocidio "sufre un estancamiento continuo, a pesar de la feroz campaña que costó más de mil millones de dólares".
Foreign Policy también enfatizó "una flagrante falta de transparencia con respecto a la operación estadounidense en Yemen", señalando que estos ataques representan "la mayor maniobra de poder militar estadounidense en el segundo mandato de Trump".
Afirmó que el Departamento de Defensa de EE. UU. "no proporciona información a los medios sobre la guerra en curso", mientras que "el Comando Central, que supervisa las operaciones en la región, se contenta con publicar impresionantes videos de operaciones de helicópteros en redes sociales".
"El ritmo de las operaciones es lo más preocupante".
Lo que es aún más preocupante, según la revista, es "el ritmo de las operaciones estadounidenses, incluyendo ataques continuos de dos grupos completos de portaaviones".
Estos ataques "agotan municiones de precisión limitada, que muchos expertos en defensa consideran que serían mejor utilizadas en cualquier conflicto futuro con China".
Reveló que esto "es particularmente importante dado el inventario de misiles de largo alcance lanzados desde el aire", armas que "serían cruciales en cualquier conflicto sobre Taiwán".
Al respecto, Foreign Policy citó a Alessio Patalano, experto naval del King's College de Londres, quien afirmó: "si se trata de libertad de navegación, no está funcionando".