Irán expresa optimismo ante negociaciones indirectas con EE. UU.
Teherán ve avances en intercambios con Washington, pero exige condiciones realistas. Araghchi destaca el rol de China mientras buscan revivir el pacto de 2015.
-
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.
Irán expresó cauteloso optimismo sobre las negociaciones indirectas con Estados Unidos, ante las señales contradictorias que emite Washington en el proceso diplomático, afirmó el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi.
Durante un encuentro en Beijing con el canciller chino, Wang Yi, Araghchi destacó que las discusiones bilaterales avanzan en comparación con rondas previas y existe un mejor entendimiento sobre los objetivos de las negociaciones, lo cual permite planificar nuevas etapas, reconoció.
El jefe de la diplomacia iraní remarcó que la demanda estadounidense para que Irán no desarrolle armas nucleares puede considerarse alcanzable.
LEA TAMBIÉN: AIEA busca un papel positivo en negociaciones entre Irán y EE. UU.
Sin embargo, advirtió que condiciones poco realistas obstaculizarán cualquier avance en el diálogo.
De igual manera, reafirmó la solidez del vínculo con China, calificando el entendimiento entre ambos países como excelente.
时隔4个多月,我很高兴再次访华。好朋友之间,就应该常来常往。朋友多了路好走。无论国际形势如何变幻,伊朗都将中国视为值得信赖的可靠伙伴。 pic.twitter.com/qQiXzQcCEw
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) April 23, 2025
Ambos cancilleres abordaron aspectos clave de las relaciones bilaterales y asuntos globales, con énfasis en el programa nuclear iraní y las negociaciones que buscan restablecer el acuerdo nuclear de 2015, abandonado por Estados Unidos en 2018.
El retiro estadounidense provocó una escalada en la tensión internacional sobre el programa nuclear iraní.
Un alto funcionario estadounidense indicó que la última ronda arrojó “muy buen progreso” gracias a conversaciones directas e indirectas, facilitadas por la mediación de Omán.
Previo al encuentro, representantes iraníes reiteraron su disposición a regresar al nivel de enriquecimiento de uranio estipulado en 2015, suficiente para usos civiles y generación de energía.
El contexto actual muestra esfuerzos diplomáticos renovados de Teherán y potencias internacionales para restablecer el pacto nuclear y reducir tensiones en Medio Oriente.