Irán plantea posibilidad de acuerdo nuclear provisional con EE. UU.
El canciller de Irán planteó que "llegar a un acuerdo nuclear final dentro del plazo de 60 días propuesto por Estados Unidos podría no ser posible", según declaraciones de fuentes informadas al sitio web Axios.
-
Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi (Foto: AFP)
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, comunicó al enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, que "alcanzar un acuerdo nuclear definitivo dentro del plazo propuesto por el presidente Donald Trump podría no ser posible".
De acuerdo a declaraciones de dos fuentes informadas en el tema a Axios, el diplomático preguntó, en el contexto de las conversaciones nucleares indirectas celebradas el pasado sábado en la capital de Italia, si ambas partes deberían entonces negociar primero un acuerdo provisional.
Araghchi "informó a Witkoff que la naturaleza técnica y detallada de cualquier acuerdo nuclear dificulta enormemente la conclusión de las negociaciones en un plazo de 60 días", añadió al respecto al sitio web.
El enviado estadounidense respondió, por su parte, que no desea discutir un acuerdo provisional ahora y prefiere centrarse en alcanzar un acuerdo integral en el plazo acordado.
"Reintroducir la idea de un acuerdo provisional es posible si ambas partes deciden que el tiempo no es suficiente a medida que se acerca la fecha límite", agregó.
Si bien las fuentes confirmaron al sitio web que Araghchi propuso un acuerdo provisional, la misión de Irán ante las Naciones Unidas lo negó en un comunicado a Axios que planteó: "Esto simplemente no es cierto ni preciso".
"El tiempo apremia"
El sitio web también señaló que Trump "estableció un plazo de dos meses para las negociaciones con Irán y ordenó un aumento de las fuerzas militares estadounidenses en Medio Oriente si la diplomacia fracasa".
"No especificó exactamente cuándo expiraría el plazo de 60 días, pero funcionarios estadounidenses insisten en que el tiempo apremia", indicó el medio de comunicación.
En el mismo contexto, un alto funcionario estadounidense afirmó que Witkoff y Araghchi lograron buenos avances durante las conversaciones en Roma.
Araghchi declaró el miércoles durante su visita a Beijing que Teherán y Washington alcanzaron un mejor entendimiento sobre los principios de un posible acuerdo y existe "una oportunidad para avanzar".
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán, en un comunicado tras las conversaciones, afirmó que las partes acordaron "entrar en la siguiente fase" de las negociaciones.
También confirmaron el interés en trabajar hacia "un acuerdo justo, duradero y vinculante que garantice que Irán esté completamente libre de armas nucleares y sanciones, preservando al mismo tiempo su capacidad para desarrollar energía nuclear con fines pacíficos".
Rubio: Aún estamos lejos de un acuerdo
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, una voz de línea dura dentro de la administración de la Casa Blanca, declaró el martes: "Aún estamos muy lejos de cualquier tipo de acuerdo con Irán".
Rubio añadió que Trump está comprometido a intentar alcanzar un acuerdo porque "preferiría no tener que recurrir a la fuerza militar".
Estados Unidos "podría aceptar que Irán mantenga un programa nuclear civil si no insiste en el enriquecimiento de uranio a nivel nacional", explicó.
Negociaciones técnicas en Omán el sábado
Las recientes informacioens coinciden con la reunión prevista para el sábado en Omán de negociadores técnicos de Irán y Estados Unidos.
Esta será la primera vez que ambas partes debatan las restricciones que Washington pretende imponer al programa nuclear de Teherán, en particular en relación con el enriquecimiento de uranio.
La parte estadounidense será liderada por el director de planificación de políticas del Departamento de Estado, Michael Anton.
Según fuentes, Witkoff y Araghchi también podrían reunirse en Omán esta semana tras la conclusión de las conversaciones técnicas.