REDH convoca a nuevo orden internacional en defensa de la humanidad
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad convocó a dar un paso decisivo hacia un nuevo mundo con valores y principios profundamente humanos, que garantice el derecho de los países a decidir su propio destino.
-
Revista Humanidad en Red. "Por la conciencia del mundo y en defensa de la Humanidad"
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) convocó a "avanzar aceleradamente hacia un nuevo orden internacional que garantice el derecho de los países a decidir su propio destino".
A propósito de los 20 años del nacimiento de la REDH, su Revista Humanidad en Red reflexionó mediante una editorial sobre la necesidad de "dar un paso decisivo hacia ese nuevo mundo con valores y principios profundamente humanos".
Con el título "Por la conciencia del mundo y en defensa de la Humanidad", el texto subrayó la urgencia de la "batalla por la verdad y contra la estigmatización e invisibilización de aquellos pueblos y gobiernos que plantean una visión alternativa del mundo, un mundo sin hegemonías, sin imperialismo, sin colonialismo y sin fascismo".
"Un mundo donde se respete la carta de Naciones Unidas y las decisiones de la Asamblea General sin vetos irracionales, donde se respete el derecho de los pueblos a su autodeterminación, sin coacciones ni imposiciones de medidas coercitivas unilaterales, ni mucho menos guerras de exterminio como padece el pueblo palestino", continuó.
La REDH manifestó que "el mundo atraviesa dos grandes crisis civilizatorias": climática y cultural. Mediante la editorial, advirtió sobre los peligros de la primera para la supervivencia de la especie humana y las amenazas de la segunda para alcanzar un mundo justo, humano, donde se respete el derecho internacional y el multilateralismo.
El texto también llamó a avanzar sin demoras hacia un "orden económico distinto, sin medidas coercitivas y sin explotación", así como transitar con paso firme hacia un "nuevo orden comunicacional".
"Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, atentan contra los derechos económicos, sociales y políticos de más de un tercio de los países", indicó.
De acuerdo a la editorial, estas medidas causan pérdidas multimillonarias que impactan directamente sobre las capacidades de los Estados en atender las necesidades de los pueblos. "Son medidas colonialistas que el sistema internacional debe superar para lograr el verdadero equilibrio del mundo", añadió.
La REDH destacó el papel de la conciencia, identidad y sabiduría de los pueblos del mundo, así como la claridad y liderazgo de sus líderes revolucionarios para hacer frente a esta "guerra multidimensional e injusta".
Asimismo, resaltó "la solidaridad y valentía de los pueblos y gobiernos con los que compartimos la visión de un mundo pluripolar y multicéntrico y la necesidad estratégica y urgente de consolidar un nuevo orden internacional".
"Guiados por las ideas de (Simón) Bolívar y (José) Martí, de los Comandantes Fidel (Castro) y (Hugo) Chávez, creemos firmemente que en el pensamiento y la obra de estos próceres residen claves indispensables para la lucha en el presente", reflexionó la editorial.
En esa línea sostuvo que "solo asumiendo estas ideas en nuestras luchas podremos trazar la ruta hacia la construcción de un mundo verdaderamente justo y de paz, un mundo donde podamos garantizar, tal como lo dijo nuestro cantor popular Alí Primera, que sea humana la humanidad".