Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Naciones Unidas condena sentencias masivas en Túnez

Naciones Unidas condena sentencias masivas en Túnez

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen Inglés
  • 25 Abril 06:00
  • 38 Visualizaciones

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos criticó que als condenas a la oposición tunecina se vio empañado por violaciones del derecho a un juicio justo.

Escuchar
  • x
  • Organización de Naciones Unidas condena sentencias masivas en Túnez
    Organización de Naciones Unidas condena sentencias masivas en Túnez.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, criticó duramente la reciente condena de casi 40 figuras de la oposición tunecina, generando alarma sobre la integridad de los procedimientos judiciales y sugiriendo una posible interferencia política. 

Resaltó que "el proceso estuvo empañado por violaciones del derecho a un juicio justo, lo que suscitó serias preocupaciones sobre motivaciones políticas".

Las  declaraciones se producen tras una sentencia masiva el 19 de abril, en la que el poder judicial tunecino impuso penas de prisión de entre 13 y 66 años a opositores políticos, entre ellos figuras destacadas como el empresario Kamel Ltaif y el político Khyam Turki. 

Estas se basaron en cargos relacionados con conspiración contra la seguridad del Estado y presuntos vínculos con actividades terroristas. Varios de los condenados llevaban más de dos años detenidos, mientras que otros huyeron del país y fueron juzgados sin comparecer.

Noticias Relacionadas

Argelia inaugura la Feria de Comercio Intraafricano IATF 2025

Personas con discapacidad fueron víctimas directas de crímenes en Gaza

Organizaciones de derechos humanos critican el veredicto

Amnistía Internacional calificó el proceso de "farsa de juicio", citando la exclusión de los abogados defensores, las prolongadas detenciones preventivas y la negación de los derechos legales básicos de los acusados. 

Human Rights Watch también alertó sobre la falta de transparencia, mientras que el gobierno francés también expresó su preocupación, señalando que se prohibió a la sociedad civil, los medios de comunicación y a los diplomáticos observar el juicio.

El caso intensificó el escrutinio sobre la trayectoria política de Túnez bajo el presidente Kais Saied, quien disolvió el parlamento en 2021 y desde entonces gobierna principalmente por decreto. 

Durante los últimos dos años, Saied enfrentó crecientes acusaciones de erosionar las instituciones democráticas, expandir el control del ejecutivo y utilizar el poder judicial para silenciar a sus críticos.

Tras reanudarse el juicio colectivo en un tribunal de Túnez, estallaron protestas frente al juzgado, con manifestantes, entre ellos figuras de la oposición y periodistas, denunciando el proceso y exigiendo la liberación de los detenidos.

  • Túnez
  • Naciones Unidas
  • Alto Comisionado
  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07
Las Brigadas Al-Qassam publicaron en su canal de Telegram el mensaje: “Recordamos a quienes olvidan... muerte o captura”. (Foto: Medios militares)

Resistencia ataca en Gaza e “Israel” activa protocolo “Hannibal"

  • 30 Agosto 07:20

Temas relacionados

Ver más
La feria se desarrollará del 4 al 10 de septiembre y reúne a dos mil empresas —200 de ellas argelinas— y delegaciones de 140 países.
Política

Argelia inaugura la Feria de Comercio Intraafricano IATF 2025

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Personas con discapacidad
Política

Personas con discapacidad fueron víctimas directas de crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
El barco de la tragedia en medio del mar Mediterránep. Foto: AP
Política

Ascienden a 112 los inmigrantes muertos en costas de Túnez, según agencia de la ONU

  • Por Al Mayadeen Tv Español
  • 05 Junio 2018
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024