Vaticano critica poca representación de “Israel” en funeral del Papa
Los medios israelíes informaron sobre la decisión considerada un insulto a la comunidad cristiana mundial en medio de relaciones tensas por la postura del Papa sobre Gaza.
-
Vaticano critica la limitada representación de “Israel” en el funeral del Papa
Altos funcionarios del Vaticano expresaron su "dolor y decepción" por la postura de “Israel” respecto al funeral del papa Francisco, que se celebrará el sábado en Roma, considerando que "la limitada representación constituye un insulto a la comunidad cristiana mundial".
Según el canal israelí Kan, la decepción inició con una serie de acciones como la eliminación de un tuit de condolencias publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, la breve y tardía declaración del primer ministro Benjamín Netanyahu y la representación de bajo rango en el funeral a la que solo asistió el embajador.
En este contexto, el medio informó que esta semana enviaron una carta de indignación en nombre de la comunidad cristiana al primer ministro de “Israel”.
#Video | El papa Francisco alzó su voz en múltiples ocasiones para denunciar la ofensiva militar israelí sobre Gaza y exigir un alto al fuego inmediato junto con la liberación de los prisioneros.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 21, 2025
Desde el Vaticano, sus palabras confrontaron la deshumanización del conflicto y… pic.twitter.com/q4SrCT2sF2
Formularon su preocupación e indignación por la decisión de la cancillería de impedir a los embajadores y las misiones diplomáticas emitir declaraciones de duelo, considerándola "un grave insulto a los cristianos de “Israel”, del mundo y a toda la humanidad".
Los autores de la carta también pidieron transmitir un mensaje claro de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco y solicitaron al gobierno enviar una figura prominente para representar a “Israel” en su funeral.
Cabe destacar que las relaciones entre la Santa Sede e “Israel” se tornaron tensas en los últimos meses, en particular tras las declaraciones del papa Francisco, que describió el genocidio a Gaza como "cruel" y exigió que se investigara como un posible crimen de lesa humanidad.