Presidente de Túnez rechaza críticas por condenas a opositores
Kais Said acusó a potencias extranjeras de injerencia tras las condenas a líderes opositores por conspirar contra la seguridad del Estado.
-
Las declaraciones extranjeras no solo resultan inaceptables, sino también contradictorias, dijo Saied.
El presidente de Túnez, Kais Said, rechazó este martes las críticas internacionales por las recientes condenas judiciales contra decenas de opositores.
Por medio de un comunicado oficial, calificó esas reacciones como una “clara intromisión” en los asuntos internos del país.
A su juicio, las declaraciones extranjeras, emitidas por gobiernos y organismos multilaterales, no solo resultan inaceptables, sino también contradictorias.
“Si insisten en criticar sin conocer nuestras leyes, nosotros también podríamos enviar observadores para exigirles cambios en sus sistemas judiciales”, declaró.
Juicios por conspiración y terrorismo
Los señalamientos internacionales surgieron tras la decisión de los tribunales tunecinos de imponer penas de entre 13 y 66 años de prisión contra unas 40 personas por conspirar contra la seguridad interna y externa, formar asociaciones terroristas y colaborar con redes extremistas.
Según informes, las sentencias incluyeron a políticos, activistas, empresarios y figuras exiliadas, algunas de ellas detenidas desde 2022. Otros imputados recibieron penas en ausencia por encontrarse fuera del país.
Opositores entre los condenados
Figuran entre los condenados Essam Charfi, líder del Partido Republicano; Jihed Ben Mabrouk, fundador del Frente de Salvación Nacional, y Abdelhamid Jelassi, exmiembro del partido islamista Ennahda.
También fueron procesados los activistas Kheïmem Turki y Chiema Issa, y el empresario Kamal Lakehal.
Uno de los casos más llamativos fue el del filósofo francés Bernard-Henri Lévy, condenado a 33 años de prisión por presuntos vínculos con actividades desestabilizadoras.
Reacciones de Francia, Alemania y la ONU
Tras el fallo, Francia, Alemania y las Naciones Unidas expresaron preocupación por las condiciones del proceso judicial, denunciaron la ausencia de garantías procesales y el irrespeto a los principios del juicio justo.
El país africano vive una creciente polarización desde que Kais Said asumió poderes extraordinarios en 2021, disolvió el Parlamento y reformó el sistema político.
Las sentencias contra opositores marcan un nuevo capítulo en la tensión entre el Ejecutivo tunecino y la comunidad internacional.